Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 5 de septiembre Metro cumple 56 años de vida, con acuerdos de optimizar y mejorar el servicio

Uno de los platillos más emblemáticos de las fiestas patrias, como son los chiles en nogada, se ha convertido en un termómetro microeconómico, ya que este 2025, prepararlos refleja la presión de la inflación sobre productos alimenticios, la dependencia de las importaciones y la tensión en los negocios para absorber alzas, sin trasladar costos al consumidor. 

Esto incide en el gasto familiar y en la competitividad de la industria restaurantera, pues dicho guiso llega con un incremento de hasta 15%, respecto a 2024, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). 

También te puede interesar: Capeados o sin capear, el eterno debate de los chiles en nogada

LUJO DE SEPTIEMBRE…

Los precios de insumos clave, como la granada roja, la carne de res y la nuez de castilla, tuvieron un alza importante en sólo un año; en 2024, el costo de un chile en nogada oscila entre 170 y 200 pesos, este año subieron a entre 200 y 230 pesos, los más económicos, lo que ha encarecido la experiencia culinaria tanto para las cocinas caseras como para restaurantes. 

De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, no cede el alza de alimentos, la granada pasó de 63.2 pesos a 79 pesos por kilo (26% más), la carne de res se elevó de 121 pesos a 133 pesos (9.5% más) y la nuez de castilla llegó a los 1,000 pesos el kilo, mientras el año pasado estaba en 700 (42% más). 

Actualmente, el chile poblano en crudo se abarató de 74.7 pesos a 65 pesos, en un restaurante el costo, ya preparado, puede llegar hasta 650 pesos la pieza

Mientras en sitios accesibles se halla en torno a los 200–300 pesos, en la alta cocina una orden de este alimento se puede encontrar entre 450 pesos y 650. 

El titular de la Anpec dijo que la demanda se mantiene fuerte, ya que en festivales gastronómicos en CDMX y Estado de México confirman que los chiles en nogada continúan como un motor turístico y económico

No obstante, el impacto en el bolsillo del consumidor es evidente, ya que una familia de 4 puede gastar más de 2,000 pesos al elegir comerlos fuera, frente a unos 920 pesos si decide elaborarlos en casa.

También te puede interesar: Certificana 30 cocineras en los chiles en nogada

EN VOZ DE UNA CHEF… 

Conchita Narváez lleva 6 años con la preparación de chiles en nogada, pero ahora se enfrenta al alza en los costos de los insumos

 “Sube todo, pero hay que buscar cómo darle al cliente un producto accesible y de calidad”, comentó a este diario. Explicó que el año pasado gastó “entre 7,000 y 8,000 pesos en ingredientes; hoy, la inversión se disparó a unos 11,000, pese a comprar en la Central de Abasto”. El relleno de su receta combina carnes, frutas, 3 tipos de pasas, 2 de piñón y jerez español. Esta temporada ha preparado cerca de 400 chiles, con un precio de venta de $320 por pieza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *