Ultimo Messaggio

Eagles presumen su cultura de fuerza y unidad previo al kickoff de la NFL 2025 Flag Football Nacional se fortalece hacia los Juegos Olímpicos

La cinta The Voice of Hind Rajab cimbró a la audiencia que se dio cita este miércoles en La Mostra, el festival de Cine de Venecia; esta película basada en la historia real de una niña palestina asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza.

La directora francotunecina Kaouther Ben Hania presentó esta película que recrea las largas horas vividas el 29 de enero de 2024, cuando los trabajadores de un centro de emergencias de Ramala, en Cisjordania, trataron de salvar a la pequeña de cinco años, refugiada en un auto junto a seis familiares.

También te puede interesar: La Mostra de Venecia navega entre el existencialismo de Ozon y amenaza nuclear de Bigelow

Con el consentimiento de su madre, en la película se usaron las grabaciones reales de la llamada en la que Hind Rajab pidió auxilio; unos registros que causaron gran conmoción en todo el mundo cuando salieron a la luz.

“Quédese conmigo, no me deje”, se escucha decir a la niña en la llamada, entrecortada por el sonido de los disparos y las bombas.

La proyección oficial terminó con una ovación de 23 minutos, con varios espectadores enarbolando banderas palestinas y gritando lemas en la sala del palacio de festivales.

El equipo del filme, compuesto de actores palestinos, acabó llorando. Dos horas antes, vestidos de negro y llevando una foto de Hind Rajab, los actores y la directora desfilaron por la alfombra roja, acompañados de la pareja formada por Rooney Mara y Joaquin Phoenix, productores ejecutivos.

La película cuenta además con el apoyo de Brad Pitt y de los directores Alfonso Cuarón y Jonathan Glazer, también productores ejecutivos.

The Voice of Hind Rajab, presentada en selección oficial, compite por el León de Oro.

DESHUMANIZANTE

“Estamos viendo que, en todo el mundo, los medios presentan a los muertos en Gaza como daños colaterales. Me parece muy deshumanizante, por eso el cine, el arte y todas las formas de expresión son tan importantes para dar una voz y un rostro a estas personas”, afirmó Ben Hania en rueda de prensa.

Desde que comenzó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Un colectivo fundado por diez cineastas italianos independientes, llamado Venice4Palestine (V4P), lanzó un llamado al inicio de La Mostra condenando la guerra en el territorio palestino, con una carta abierta que recabó –según el grupo– 2 mil firmas.

También han sido varias las personalidades que expresaron su condena a la ofensiva israelí, como las cineastas marroquíes Maryam Touzani y la argentina Lucrecia Martel.

Por su parte, el director artístico del evento fílmico, Alberto Barberá, sostuvo que el certamen es “un lugar de apertura y de debate”.

También te puede interesar: Sofia Coppola estrena en la Mostra de Venecia su carta de amor a Marc Jacobs

Lo que debes saber

Este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial. La mayoría de los trabajos presentados desde España y América Latina figuran en las secciones Horizontes y Spotlight, dedicadas a nuevas tendencias.

La directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán presentó Hiedra, una película intimista, en línea con sus últimos trabajos, sobre una madre en busca de su hijo, al que abandonó siendo bebé. 

Desde México llegó el primer largometraje de Mayra Hermosillo, Vainilla, proyectado en la sección Jornadas de los autores, sobre la lucha de una familia por no ser desahuciada a finales de los años 1980.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *