A través de una iniciativa para reformar la Constitución mexicana, el senador de Morena, Saúl Monreal Ávila propone cambiar el nombre de los Poderes de la Unión, elegir a los diputados plurinominales por insaculación, ampliar de tres a seis años el tiempo en su cargo y abre la puerta para que los expresidentes se puedan integrar a los trabajos legislativos.
De acuerdo con la “iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de organización del Poder Legislativo” dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, el senador propone cambiar el nombre al “Supremo Poder de la Federación” por el de “Supremo Poder de la sociedad”.
En este sentido, señala que este Supremo Poder se clasifica, para su ejercicio: en Legislativo y de representación. En Ejecutivo y de Administración y en Poder Judicial y Poder Electoral e incorpora tres funciones del Estado; la función de Procuración de Justicia y Seguridad, la Función de Autoevaluación del Estado y la Función Educativa y de Comunicación Humana. “Que podrán complementarse con órganos constitucionales autónomos”.
También te puede interesar: Diputados retomarán análisis de la jornada laboral de 40 horas
El senador de Morena, quien este miércoles reveló que sigue interesado en buscar la gubernatura de Zacatecas, también propuso que la Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada seis años y no tres como sucede en la actualidad.
“Por cada diputado propietario, se elegirá un suplente que como parte de la fórmula legislativa deberá ser especialista en materia legislativa, de preferencia abogado, quien asumirá el cargo de asesor del diputado electo para conformar el Colegio Técnico Consultivo”.
Saúl Monreal propone elegir diputados plurinominales por tómbola
Y señala que el número de los diputados “de representación de las minorías”, serán designados por convocatoria del INE a los sectores sociales “y por el procedimiento de insaculación calificada conforme a la ley”.
Explica que “la elección de los diputados de las minorías representativas de los principales factores de la sociedad según el principio de insaculación calificada” y para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE), convocará a elecciones a las minorías por el principio de insaculación calificada ocho días después de las elecciones por el principio de mayoría relativa.
También te puede interesar: Diputados alistan recepción de Paquete Económico 2026
En tanto, el senador Monreal Ávila propone que la Cámara de Senadores se integrará por sesenta y cuatro senadores treinta y dos elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y treinta y dos elegidos por el principio de primera minoría, así como los expresidentes de la República que acepten integrarse al trabajo legislativo en consideración a su experiencia. Lo cual corresponde a dos senadores por estado.
“La Cámara de Senadores se renovará cada seis años a excepción de los expresidentes de la República que hayan aceptado integrarse a los trabajos legislativos”, señala la iniciativa que busca presentar Saúl Monreal en la próxima sesión del Senado.