La comunidad mexicana en Chicago recibió con desconcierto la noticia de que el festival y la ceremonia cívica de El Grito, previstos para el 13 y 14 de septiembre en Grant Park, quedaron pospuestos. Los organizadores explicaron que la medida responde a un riesgo latente: la posibilidad de operativos migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y un eventual despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad.
En un comunicado, la organización calificó la decisión como “dolorosa pero inevitable”, al advertir que “celebrar El Grito Chicago en este momento pone en juego la seguridad de nuestra comunidad, y ese es un riesgo que no estamos dispuestos a correr”.
También te puede interesar: Víctimas de Jeffrey Epstein recopilaran lista de presuntos abusadores
Captura de pantalla
La política sobre la fiesta
La suspensión de la celebración coincide con reportes de que unos 300 agentes federales están concentrados en la Estación Naval de los Grandes Lagos, en el norte del estado, desde donde partirían a operaciones de inmigración y seguridad. El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, señaló que se espera el inicio de acciones a partir del fin de semana, aunque recalcó que su administración no ha recibido confirmación oficial.
Mientras la Casa Blanca insiste en que el despliegue busca “liberar” a la ciudad del crimen, organizaciones locales lo interpretan como un intento de amedrentar a las comunidades migrantes, particularmente a los latinos. El propio Pritzker ha rechazado solicitar apoyo de la Guardia Nacional, alegando que sería un recurso innecesario y con tintes autoritarios.
En contraste, Trump ha convertido el tema en una bandera política. Su equipo de campaña envió correos a simpatizantes con mensajes como “Chicago será liberado”, solicitando donativos para financiar lo que llaman la “MAGA Blitz”. Paralelamente, voces locales advierten que la violencia en la ciudad ha disminuido y que el envío de tropas solo profundizaría la desconfianza hacia las autoridades.
‘El Grito’ en Chicago, un festival que simboliza pertenencia
El Grito en Chicago se había consolidado como un espacio cultural y comunitario para los más de 1.5 millones de personas de origen mexicano que habitan en la región. Los organizadores agradecieron a artistas, vendedores y colectivos comunitarios por su apoyo, y subrayaron que “su pasión, resiliencia y orgullo hacen de El Grito Chicago algo más que un festival; es una tradición viva”.
Ante la imposibilidad de reunir a miles de personas en Grant Park, llamaron a celebrar de manera privada, responsable y respetuosa, al tiempo que alentaron a respaldar a los negocios mexicoamericanos que sufren el impacto económico de la cancelación. Los boletos adquiridos quedarán reembolsados íntegramente en un plazo de 7 a 15 días hábiles.
También te puede interesar: EU le quita al Cártel de Sinaloa 300 toneladas de precursores
Ecos nacionales
La situación en Chicago se inscribe en un debate más amplio. Washington D. C. interpuso una demanda contra Trump por el despliegue de fuerzas federales en su territorio, al considerar que se trata de una “ocupación militar forzada” que rebasa las atribuciones presidenciales. Un juez federal en California ya había calificado de ilegal el envío de la Guardia Nacional a Los Ángeles durante protestas recientes.
La administración republicana sostiene que el despliegue busca garantizar la seguridad nacional, pero críticos advierten que se trata de una estrategia política con potencial de criminalizar aún más a las comunidades inmigrantes.