Ultimo Messaggio

‘Debe hacerse responsable de sus dichos’: David Monreal a su hermano Sari Pérez inaugura el Ciclo escolar y entrega apoyos en el Conalep Frontera

Septiembre es el mes patrio, pues se celebra un aniversario más de la independencia de México y algunos mexicanos aprovechan para reunirse con familia y amigos buscando tener una experiencia divertida.

Si ya estás cansado del mismo festejo patrio de siempre, este 2025 podrías contemplar realizar un viaje a algunos de los lugares más emblemáticos y recomendados para celebrar el grito de independencia en territorio nacional.

Aquí te compartiremos los cinco mejores Pueblos Mágicos para ir a festejar la independencia nacional la noche del 15 de septiembre, divertirte y conocer nuevos lugares.

También te puede interesar: Así se prepara el tradicional chile en nogada, según Profeco

Dolores Hidalgo, Guanajuato

Este Pueblo Mágico es considerado patrimonio y cuna de la independencia, entre sus calles resuena el eco de la voz del cura Miguel Hidalgo cuando dio el grito de independencia.

Sus calles y monumentos narran pasajes emblemáticos de la historia de México.

Antes de la llegada de los españoles el pueblo era llamado Cocomán y fue hasta 1947 que el presidente Miguel Alemán lo renombró como Dolores Hidalgo. Cuna de la independencia.

En este pueblo mágico las fiestas patrias son el evento más importante del año, al considerarse cuna de la independencia

Tequila, Jalisco

Tequila, su nombre viene del náhuatl “Tecuilan” que significa “lugar de tributos” y es la cuna de una de las bebidas más emblemáticas de nuestro país que lleva su nombre, por lo que es un destino imperdible para festejar las fiestas patrias, todo con medida.

En este pueblo podrás disfrutar de sus calles de estilo colonial adornadas con colores verde, blanco y rojo y toda la algarabía del mes patrio en diferentes eventos en donde no faltará un caballito de tequila para brindar.

La comida típica de este Pueblo Mágico va desde la tradicional birria, hasta el pozole y las tostadas. Además, no te puedes perder las charreadas o una caminata por las destilerías, con degustación de variedades de tequila.

Huichapan, Hidalgo

Este es otro de los destinos emblemáticos durante la temporada de fiestas patrias, pues en este Pueblo Mágico se conmemoró el primer grito de independencia el 15 de septiembre de 1812.

El hecho histórico ocurrió en una construcción conocida como El Chapitel donde Ignacio López Rayón, acompañado por Andrés Quintana Roo y Julián Villagrán, pronunció la arenga “Vivan los héroes que nos dieron patria”, Viva la independencia nacional”.

Huichapan fue escenario de escenas relevantes durante la lucha de independencia, por lo que sus calles guardan un aire patrio especial que vale la pena vivir en carne propia al menos una vez.

Las fiestas patrias en Huichapan incluyen desfiles, pirotecnia, baile popular y venta de comida típica como barbacoa, carnitas, escamoles y pulque.

También te puede interesar: Sheinbaum invita a comprar boleto de la Lotería Nacional para el 15 de septiembre

San Miguel de Allende, Guanajuato

San Miguel de Allende no es actualmente un Pueblo Mágico, pero lo fue en 2002. Esta ciudad perdió dicha denominación, luego de que recibiera la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

Este ex Pueblo Mágico es un excelente destino para pasar las fiestas patrias por su aspecto colonial y su estrecha relación con la independencia de México.

En San Miguel puedes visitar la casa de Ignacio Allende, uno de los personajes clave de la lucha de independencia, y disfrutar de la festividad en la plaza principal con música y platillos típicos.

La fiesta y el descanso conviven sin problema en San Miguel de Allende bajo la vibra de relajación de los hoteles y hostales junto a la vida nocturna, durante la conmemoración de la lucha independentista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *