Ultimo Messaggio

PAN exhibe falta de Padrón de anfitriones y plataformas de alojamiento en CDMX Firma UAdeC Alianza Estratégica con la Colectiva de Madres Poderosas de la Laguna

Ahorrar siempre suena fácil, pero cuando lo intentamos descubrimos que no basta con la intención: necesitamos un plan de ahorro realista y a la medida de nuestra vida. La tranquilidad financiera no llega de golpe, se construye con disciplina, constancia y decisiones inteligentes.

También te puede interesar: Así puedes enseñarles a ahorrar a tus hijos según la Profeco

Pasos a seguir para un plan de ahorro realista, según la Condusef

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ofrece pasos muy concretos para que cualquier persona pueda comenzar hoy mismo, sin importar cuánto gane ni cuánto deba.

¡Manos a la obra!
Crea tu propia alcancía y transforma cada moneda en un sueño cumplido.
Ahorrar nunca fue tan divertido.
Experimenta aquí: https://t.co/sCInv2Q4Ft#EscuadrónBillete pic.twitter.com/ogrytJjcEf

— CONDUSEF (@CondusefMX) September 4, 2025

Primer paso: conoce tu dinero

Haz tu presupuesto con sinceridad. Escribe lo que ganas y lo que gastas, sin redondeos ni excusas.

Al organizarlo en categorías como transporte, vivienda, alimentación o entretenimiento, sabrás exactamente dónde se te escapa el dinero. Solo así puedes ajustar y abrir espacio para el ahorro.

Segundo paso: ponle nombre a tu ahorro

No digas “voy a ahorrar”. Mejor define una meta con cantidad y plazo.

Por ejemplo: “quiero juntar seis mil pesos en seis meses para mi fondo de emergencia”.

Una meta así te motiva porque sabes cuánto falta y en cuánto tiempo la lograrás.

Tercer paso: vuelve el ahorro un gasto fijo

Trátalo como si fuera la renta o la luz. La Condusef recomienda separar entre 10% y 15% de tus ingresos para el ahorro.

Si hoy no puedes con ese porcentaje, arranca con menos. Lo importante es crear el hábito y no soltarlo.

Cuarto paso: elimina gastos hormiga

Un café diario, la botellita de agua, suscripciones que no usas… parecen nada, pero al final del mes hacen un hueco enorme.

Si cortas esos gastos, tendrás más dinero disponible para tu meta sin sentir que te estás sacrificando. Puedes sustituir esos gastos de manera simple, como llevar tu termo con café hecho en casa o tu botella de agua para evitar comprar en las tiendas.

Especial  

Quinto paso: arma tu fondo de emergencia

El ahorro no solo sirve para metas bonitas, también para protegerte.

Junta al menos lo equivalente a tres meses de tus gastos. Así, si ocurre un imprevisto, no dependerás de tarjetas de crédito ni préstamos que te endeuden más.

Sexto paso: apóyate en la tecnología

Existen apps gratuitas que simplifican todo, como Presupuesto Familiar de la Condusef.

También hay opciones privadas como Finerio o Spendee. La clave es tener a la mano un registro claro de cómo vas, sin complicarte con libretas que terminas olvidando.

Séptimo paso: revisa y ajusta

No te frustres si un mes no cumples. Analiza qué pasó y reajusta. Lo importante es seguir, porque cada peso cuenta y cada paso suma.

Octavo paso: piensa en el futuro

Divide tus metas: corto, mediano y largo plazo.

Para tu retiro, empieza a destinar entre 10% y 15% de tus ingresos. Hay productos financieros regulados que además ofrecen beneficios fiscales, como los Planes Personales de Retiro (PPR).

Ahorrar no significa vivir con limitaciones. Significa decidir con claridad qué quieres lograr y darle a tu dinero un propósito real.

Especial  

También te puede interesar: Banamex llama al ahorro e inversión para un retiro digno

Con pasos sencillos, disciplina y las herramientas que la Condusef recomienda, cualquier persona puede armar un plan de ahorro realista y empezar a construir la tranquilidad que tanto necesita.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *