Durante las vacaciones de verano, del 14 de julio al 31 de agosto, México registró un consumo turístico de 829 mil millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 6.3% en comparación al 2024, consolidándose como una de las actividades económicas clave para el país, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur).
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que los resultados superaron todas las proyecciones y reflejan la confianza de turistas nacionales e internacionales en los destinos mexicanos.
“Estos indicadores son el fruto del esfuerzo colectivo y de la coordinación de los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo, de la población que hace de México un destino único”, subrayó.
También te puede interesar: Flix impulsará la marca México hacia el Mundial 2026
Vacaciones de verano dejaron mayor ocupación hotelera: Sectur
En este periodo vacacional, 21 millones 459 mil turistas se hospedaron en hoteles, lo que representa un crecimiento de 4.5% respecto al año pasado.
Este aumento se tradujo también en una mayor ocupación hotelera: 63% a nivel nacional, equivalente a 2.8 puntos porcentuales más que en 2024.
Rodríguez Zamora destacó que el repunte en consumo y ocupación hotelera genera un impacto positivo directo en la economía nacional, beneficiando a cadenas hoteleras, restaurantes, transportistas, prestadores de servicios turísticos y comunidades locales.
“Como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, el turismo debe ser una herramienta para construir bienestar y desarrollo compartido, siempre con la participación de las comunidades y el respaldo de las instituciones”, puntualizó.
La titular de Sectur precisó que, bajo la actual administración, se consolidará el modelo de turismo comunitario, que busca integrar de forma directa a comunidades locales en la oferta turística para garantizar una distribución más equitativa de los beneficios sociales y económicos.
También te puede interesar: Concanaco y Airbnb digitalizan negocios locales rumbo al Mundial 2026
El Operativo Vacacional de Verano 2025 también fue clave en el buen desempeño del sector, y con la participación coordinada de los Ángeles Verdes, Profeco, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, se brindó atención y seguridad a los visitantes en los principales destinos del país.
Los indicadores de estas vacaciones de verano marcan un récord histórico y también proyectan un cierre de año favorable para la industria turística mexicana, uno de los motores más sólidos de la economía nacional.