Ultimo Messaggio

Monclova celebra el mes patrio con el evento “1811: El Sendero de Hidalgo” Cesa Frontera a dos policías por extorsión a automovilista

El presidente Donald Trump confirmó el martes que pedirá a la Corte Suprema de Estados Unidos que se pronuncie con rapidez sobre la legalidad de los aranceles que su gobierno impuso desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

La decisión llega luego de que el viernes pasado, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que no tenía facultades para instaurar gran parte de los gravámenes generales aplicados bajo su administración.

“Vamos a ir a la Corte Suprema, creemos que mañana (miércoles), porque necesitamos una decisión rápida”, declaró Trump a periodistas, subrayando que pedirá una “decisión expeditiva”.

También te puede interesar: Oro supera récord histórico de 3 mil 500 dólares la onza

Sin aranceles, EU podría ‘ser un país del tercer mundo’: Trump

El mandatario advirtió además que, si se eliminan los aranceles, Estados Unidos podría “terminar siendo un país del tercer mundo”, en un intento por justificar su estrategia proteccionista.

El fallo de apelación, adoptado por mayoría de 7 a 4, confirmó la resolución de un tribunal inferior y socavó los cimientos de la ofensiva comercial de Trump.

También te puede interesar: Vemo busca expansión en México con 250 mdd

Desde enero, la administración Trump ha impuesto gravámenes que oscilan entre 10% y 50% sobre importaciones de diversos países, argumentando la necesidad de proteger la industria y reducir los déficits comerciales.

Sin embargo, economistas advierten que estas medidas encarecen insumos y productos básicos, presionan la inflación y generan incertidumbre en los mercados internacionales.
El giro judicial complica la estrategia de política económica del presidente y abre un nuevo capítulo en la disputa legal y política sobre hasta dónde puede llegar el Ejecutivo en la definición de la política comercial estadounidense.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *