Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 3 de septiembre Trump anuncia muerte de 11 presuntos narcos en ataque contra barco venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la muerte de 11 presuntos miembros del grupo venezolano Tren de Aragua tras un ataque militar en aguas internacionales del Caribe. La operación, descrita como un “ataque letal” contra una embarcación cargada con drogas, eleva la tensión en la región y abre un nuevo capítulo en la ya deteriorada relación entre Washington y Caracas.

“Literalmente destruimos un barco cargado de drogas, con mucha droga. Lo eliminamos”, declaró Trump en la Casa Blanca antes de confirmar en su red Truth Social que se trató de un “ataque cinético” ejecutado por el Comando Sur con apoyo de drones y buques desplegados en la zona. Según el mandatario, el operativo dejó “11 terroristas muertos en acción”, sin bajas estadounidenses.

También te puede interesar: Al menos 11 muertos en un ataque suicida durante mítin en Pakistán

El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la versión oficial y aseguró que “se acabaron los días de impunidad”. Desde Miami, descartó que se trate de una operación para invadir Venezuela y subrayó que Washington “utilizará todo su poderío para erradicar a los cárteles, sin importar dónde operen”.

Tensión creciente con Caracas

La acción ocurre en medio de un clima de hostilidad bilateral que se agravó desde las elecciones venezolanas de 2024, en las que Nicolás Maduro fue reelecto entre denuncias de fraude. El gobierno de Trump ha acusado reiteradamente al mandatario de liderar el llamado Cártel de los Soles y, el mes pasado, duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Caracas, por su parte, denunció que la movilización de buques estadounidenses —entre ellos destructores armados con misiles y un submarino nuclear— constituye “la mayor amenaza en 100 años” contra América. Maduro advirtió que Venezuela se declarará “en armas” si resulta agredida y ordenó el despliegue de 15 mil efectivos en la frontera con Colombia.

El gobierno venezolano no ha confirmado la versión del ataque, pero funcionarios chavistas calificaron de “cortina de humo” las acusaciones de narcoterrorismo. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, incluso afirmó que el video divulgado por Washington sobre la destrucción de la embarcación se generó con inteligencia artificial, lo que, según dijo, pone en entredicho la credibilidad del relato estadounidense.

@realDonaldTrump |  

Narcotráfico como campo de batalla

El Tren de Aragua, designado por Washington en febrero pasado como organización terrorista, se ha convertido en el nuevo blanco de la ofensiva estadounidense en el Caribe. Para Trump, el grupo actúa bajo el control directo de Maduro y combina narcotráfico, trata de personas y actos violentos en la región.

Las acusaciones de vínculos entre altos funcionarios venezolanos y redes de narcotráfico no son nuevas. Desde 2005, cuando Caracas expulsó a la DEA, las investigaciones estadounidenses apuntan a figuras cercanas al poder chavista. En 2015, dos sobrinos de la primera dama quedaron condenados por intentar traficar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos; en 2020, la Fiscalía acusó a Maduro de “narcoterrorismo”.

Aunque la ONU no clasifica a Venezuela como productor de drogas, especialistas coinciden en que el país es una plataforma clave de distribución hacia Norteamérica y Europa.

Escenario regional

El ataque estadounidense se produce cuando varios países latinoamericanos endurecen su postura. República Dominicana, Argentina, Ecuador y Paraguay han declarado al Cártel de los Soles como organización terrorista, alineándose con Washington.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sin embargo, matizó que su gobierno “no tiene pruebas” de los vínculos de Maduro con el narcotráfico, lo que refleja las diferencias de enfoque en la región.

También te puede interesar:Maduro agita la amenaza de guerra y acusa aislamiento

Analistas consultados por medios internacionales advierten que el riesgo de una confrontación directa sigue latente, aunque consideran improbable una invasión a gran escala. Para algunos, la ofensiva militar es más un mensaje político interno de Trump que una estrategia de cambio de régimen en Venezuela.

En medio de la escalada, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocó a una reunión extraordinaria en la que Caracas pidió retirar los activos militares estadounidenses del Caribe. Maduro, por su parte, acusa a Rubio de empujar a Trump hacia “un baño de sangre” que pondría en riesgo la estabilidad regional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *