El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), encabezado por la magistrada Celia Maya, se instaló este martes con la advertencia de que los “jueces corruptos” irán a la cárcel y recibirán castigos severos.
En la sede de la otrora Judicatura se llevó a cabo la sesión solemne de instalación del nuevo órgano jurisdiccional; durante el acto, el magistrado Rufino H. León Tovar señaló que buscan “la aplicación de la ley por encima de privilegios, daremos cárcel a los juzgadores corruptos y sanciones severas a quienes retarden la justicia”.
También te puede interesar: Promete candidato a magistrado del TDJ cárcel para jueces corruptos
El magistrado pidió desterrar “la idea de que solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder y dinero, llegó el momento de pagar a los mexicanos una deuda histórica de justicia”.
Celia Maya, presidenta del Tribunal de Disciplina, dijo que “no se debe tolerar que haya conductas ilícitas, es inadmisible que haya malos juzgadores”.
TDJ tendrá mano dura
Abundó que “vamos a cuidar el adecuado desempeño de la Judicatura, elevaremos los niveles de eficacia y sancionar a los que resulten responsables”.
Maya dijo que el Tribunal, que sustituye a la Judicatura, “tiene un desafío que es romper la inercia, confiamos en que el personal del Poder Judicial será el principal aliado”.
Pidió a los empleados judiciales trabajar en unidad para demostrar a “los incrédulos de dentro y de fuera de nuestras fronteras que la reforma judicial es pertinente y exitosa, desde la posición que nos asignó la voluntad mayoritaria del pueblo”.
X/@tdjmex |
Por su parte, el magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el Poder Judicial se había convertido en “una especie de aristocracia judicial, pero no tenía reglas estrictas, eso se ha terminado, la reforma judicial fue una revolución”.
Consideró que “no vamos a ser la inquisición ni perseguidores de amigos y enemigos”.
Añadió que “vamos a cuidar la buena conducta. La buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos; que traten bien a la ciudadanía que acuden a pedir justicia. Vamos a cuidar tan bien, y esto es muy importante, su fortuna. Constantemente qué tiene, cómo la hicieron”.
Por su parte, la magistrada Eva Verónica de Gyvés se enfocó en que al Poder Judicial no se le aplicó la ley de austeridad porque desde dentro de juzgados y tribunales se combatieron esos cambios, lo que será revisado.
También te puede interesar: ¡Como rockstar! Embajador de EU presume asistencia a la SCJN
“Los integrantes del Tribunal nos ajustaremos a lo que exige la ciudadanía: austeridad y mucho trabajo”. Afirmó que tomarán las decisiones que sean necesarias para quitar la impresión e imagen negativa del Poder Judicial.
“No se perseguirá a juzgadores que no comulguen con la reforma, pero vigilará que no se aparten de la ley”.
La magistrada Indira Isabel García enfatizó que “este Tribunal también no tendrá un derroche, será un tribunal con un gasto austero mediante la integración austera, eficaz y eficiente, pero sobre todo, firme en sus decisiones, para acabar con el nepotismo y la corrupción”.