Ultimo Messaggio

Juez de control Víctor Matadamas Barranco sufre atentado en Hidalgo Desde la SRE, Marco Rubio subraya que Trump tiene derecho a combatir el ‘narco terrorismo’

Redacción

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el Gobierno de México presentó Café Bienestar, producto impulsado a través de Alimentación para el Bienestar y que beneficiará a 6 mil 646 pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y La Montaña de Guerrero. Del total, 44 por ciento son mujeres y 56 por ciento hombres.

El café se venderá en tres presentaciones solubles: 50 gramos con un precio de 35 pesos, 90 gramos en 65 pesos y 205 gramos a 110 pesos, disponibles en las Tiendas Bienestar. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este programa representa comercio justo y fomenta la agricultura agroecológica, al estar elaborado con grano 100 por ciento mexicano y sin mezclas adicionales.

Sheinbaum agregó que el proyecto busca ampliar la cobertura en La Montaña de Guerrero, con la meta de llegar al 100 por ciento de los productores de la región, lo que permitirá reducir la pobreza y garantizar ingresos que les den la posibilidad de volver a sembrar y vivir de sus cosechas.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, explicó que Café Bienestar no contiene aditivos, saborizantes ni colorantes, y se produce con distintas variedades en las que predomina el arábiga. Detalló que el grano proviene de sistemas agroforestales bajo sombra.

Hasta ahora se han acopiado 913.56 toneladas de café, de las cuales 55 por ciento proviene de La Montaña de Guerrero. Además, 41 por ciento de los beneficiarios forman parte del programa Sembrando Vida. La inversión destinada asciende a 59.4 millones de pesos en 72 municipios y 465 localidades de pueblos originarios como mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos.

Albores señaló que seis de cada diez productores en La Montaña son mujeres, lo que fortalece la participación femenina en esta actividad. Añadió que Alimentación para el Bienestar cuenta con 14 centros de acopio y ocho puntos móviles para la recepción del café.

La primera etapa de distribución se realizará en las Tiendas Bienestar de Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. En tres fases posteriores se prevé cubrir el resto del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *