Ultimo Messaggio

Morena busca destinar un billón de pesos a los programas sociales ¡Usuarios de AT&T y Telcel reportan fallas en varias zonas de México!

Ismael Alemán

Valle de Bravo, Méx.- Ayuntamiento de Valle de Bravo formalizó la firma del Convenio de Colaboración para la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC) en la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. La medida tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de control interno y garantizar el uso responsable de los recursos públicos.

La presidenta municipal, Michelle Núñez Ponce, encabezó el acto protocolario en el que destacó la importancia de consolidar un gobierno honesto, cercano y transparente que dé respuesta a la confianza ciudadana.

Durante la ceremonia, Núñez Ponce agradeció el respaldo del Mtro. Víctor Romero Maldonado, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, quien brindará acompañamiento técnico en la implementación del modelo.

El MOGERIC permitirá identificar, evaluar y mitigar riesgos relacionados con posibles actos de corrupción en el ejercicio de funciones dentro de la administración municipal, especialmente en los procesos vinculados a obras públicas y desarrollo urbano.

De acuerdo con las autoridades locales, el convenio representa un paso firme en la construcción de un gobierno íntegro, abierto y responsable, con acciones concretas para prevenir prácticas indebidas.

La presidenta municipal subrayó que con la aplicación de este modelo se refuerza el compromiso de cero tolerancia a la corrupción y el impulso a políticas que garanticen un servicio público transparente y de calidad.

Asimismo, el Ayuntamiento resaltó que la colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción permitirá contar con asesoría y herramientas que fortalezcan los procedimientos administrativos y de fiscalización.

Con la firma de este convenio, Valle de Bravo se suma a los municipios mexiquenses que impulsan la modernización de sus sistemas de control interno, con la finalidad de dar certeza a la ciudadanía sobre el destino de los recursos municipales.

Las autoridades recalcaron que la transparencia es un pilar fundamental para recuperar y mantener la confianza de la sociedad, por lo que este esfuerzo se integra a las políticas de rendición de cuentas ya en marcha.

Finalmente, se reiteró que el MOGERIC no solo busca prevenir riesgos, sino consolidar un modelo de gobernanza que coloque a la ciudadanía como centro de la gestión pública.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *