El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio la bienvenida a la primera generación del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Virtual, integrada por 2 mil 815 estudiantes que inician sus estudios superiores en las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, con el respaldo de 18 institutos tecnológicos del país y más de mil maestras y maestros.
El titular de la SEP explicó que la apertura del TecNM Virtual responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, para ampliar la cobertura educativa y garantizar que más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a estudios superiores. Afirmó que este esfuerzo es una muestra clara de que la educación es un derecho que se ejerce con equidad, inclusión y justicia social.
En presencia de directoras y directores del Tecnológico Nacional de México en el país, Mario Delgado señaló que, con este nuevo modelo educativo, el TecNM abre una etapa que combina la innovación tecnológica con el humanismo; explicó que las y los estudiantes tendrán trayectorias flexibles, inclusión digital, movilidad virtual nacional e internacional y programas de formación alineados a las necesidades sociales, a la industria 5.0 y al Plan México.
También te puede interesar: Fomentar el testamento es una herramienta para construir la paz: Rosa Icela Rodríguez
En la SEP, nuestra misión es acompañar la formación de ciudadanos: Mario Delgado
“En la Secretaría de Educación Pública, nuestra misión es acompañar la formación de ciudadanos y ciudadanas que piensen, que duden, que cuestionen, que sueñen, que se reconozcan en su historia y en su presente, pero también que se sientan responsables de lo que está por venir”, subrayó.
Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, aseguró que este esfuerzo fortalece la innovación educativa con el Aula Virtual, una plataforma con navegación intuitiva, diseño interactivo y acompañamiento académico que facilita a estudiantes y docentes el seguimiento puntual de su desempeño.
Indicó que esta herramienta digital amplía las oportunidades de aprendizaje y consolida el uso de la tecnología como un recurso clave en la formación profesional mediante un modelo educativo flexible, incluyente y centrado en la persona, para formar profesionistas críticos, competentes y éticos, capaces de transformar su entorno con responsabilidad, empatía y un profundo sentido humanista.
También te puede interesar: Morena busca destinar un billón de pesos a los programas sociales
Recordó que la institución es un organismo desconcentrado de la SEP, con autonomía técnica, académica y de gestión, conformado por 254 institutos y centros formativos de alta especialidad en las 32 entidades del país, y comentó que su oferta académica en la modalidad escolarizada incluye 50 licenciaturas, cinco programas de Técnico Superior Universitario, 17 especialidades, 87 maestrías y 32 doctorados, vinculados a sectores estratégicos como el industrial, automotriz, energético y aeronáutico.