El apellido Fernández nunca perderá fuerza dentro de la cultura y la tradición musical mexicana, pero la llama se mantiene latente con Alex Fernández, quien con su gira Voz de mi Sangre, dará continuidad a su carrera y juntará el talento de su linaje con tintes de actualidad.
“El hecho de ser el heredero de la dinastía Hernández, pues es como, no sé, creo que es un apodo que yo pensé que ya se había desvanecido, pero me siento orgulloso de ser el heredero de esta gran dinastía, que son mi abuelo y mi papá, mis ídolos, y para mí es un gran honor, una gran responsabilidad, pero sobre todo orgullo”, dijo el intérprete en conferencia de prensa, quien también subrayó la importancia de mantener viva la tradición sin dejar de lado la búsqueda de un estilo propio.
También te puede interesar: A los 61 años, Vicente Fernández Jr anuncia que será papá
Esto lo llevó a definir su propuesta actual como “mariachi pop”, género con el que pretende conectar con nuevas generaciones.
“La tradición siempre va a estar conmigo, pero ahora le dimos un giro hacia el pop de la mano con Kiko Cibrián y la respuesta ha sido fenomenal”, afirmó al destacar el recibimiento de su sencillo Loco por Volverte a Ver, que superó los 11 millones de reproducciones en YouTube en apenas diez días.
Fernández sostuvo que este viraje en su carrera representa “un nuevo comienzo”, apoyado por un equipo que le pidió expresar qué quería cantar y cómo quería hacerlo.
“Siempre tuve la inquietud de que debía ser algo diferente, que no fuera lo mismo, lo tradicional, sino tener un toque que la gente al escucharlo pudiera identificar una canción mía”, explicó al recordar que el pop y la música mexicana siempre han sido sus géneros predilectos.
Sobre la comparación con su padre, Alejandro Fernández, señaló que él solo experimentó brevemente con la fusión.
DOBLEA |
El legado continúa con Alex Fernández
El nieto de Vicente Fernández también habló del peso emocional de su legado. “Siempre creo que mi abuelo me acompaña a todos lados. Me da mucha nostalgia ver lugares donde iba con él, y le pido que me guíe, que me acompañe en todo momento”, compartió.
Reconoció, sin embargo, que no todo ha sido sencillo en su camino. “El hecho de venir de una gran dinastía tiene ventajas y desventajas. La gente espera algo grande, incluso en producción y shows. Esa es la parte difícil, pero la ventaja es que si les gusta, te seguirán sin duda”, expresó.
Su ingreso a la música fue casi inesperado. “Yo no tenía preparada mi vida para ser cantante, mi abuelo me escuchó cantar y me dijo que quería iniciarme en la profesión. No había estudiado canto ni lo que lleva a ser cantante, entonces fui aprendiendo a cantar, a caminar en el escenario, a hablar con los medios. Poco a poco fui puliéndome, soy muy perfeccionista y siempre busco superarme”, detalló.
También te puede interesar: Homenaje de “El Potrillo” a Vicente Fernández irá por TV abierta
Sobre su debut en solitario en Las Vegas este 14 de septiembre, Alex Fernández confesó que tiene un significado especial: “Mi papá empezó en el Sahara, justamente donde me voy a presentar. y eso me da mucho sentimiento, se me hace muy padre saber que poco a poco ahí vamos”. La gira Voz de Mi Sangre tendrá presentaciones en Estados Unidos, España y Colombia, mientras que en México estará el 7 de septiembre en El Auditorio Cantoral y el 24 de marzo de 2026 en Guadalajara.
Lo que debes saber
Alex Fernández grabó un dueto junto a Majo Aguilar, lo que marcó una colaboración entre dos de las dinastías más importantes del regional mexicano; los Aguilar y los Fernández