Ultimo Messaggio

Federación desarrolla dos proyectos hídricos estratégicos en el Oriente y Valle de México Ricardo Monreal asegura que Saúl no cometerá “suicidio político”

El conflicto diplomático con Guatemala provocado por la incursión del grupo de élite de seguridad de Chiapas conocido como Pakal, al ingresar a su territorio, es solo una de las irregularidades en las que ha incurrido el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a quien el gobernador Eduardo Ramírez se trajo de Zacatecas.

Por ejemplo, desde el Gobierno Federal se detectó el uso constante, por parte de la policía chiapaneca, de un helicóptero Black Hawk UH-60M perteneciente al estado de Zacatecas, que gobierna David Monreal; que fue adquirido en 2024 para el Grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), una corporación policial “de élite” de esa entidad.

En el marco del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, se destacaron prioritariamente los resultados en materia de seguridad; en especial en aquellas zonas en las que la violencia estaba descontrolada. El caso de Chiapas tuvo una mención especial; pues, con datos del Inegi, se destacó una disminución de casi el 50% en homicidios dolosos durante el primer semestre de 2025.

El problema en ese estado del sureste, dicen los cercanos a Palacio Nacional, es que las formas para alcanzar los objetivos no han sido las más adecuadas; esto porque la operación de sus cuerpos de seguridad ha incurrido en excesos que derivan en conflictos de talla internacional, en irregular manejo de recursos públicos y hasta en delitos fiscales.

Y es que, desde Chiapas, también se han realizado compras al proveedor PowerCop México, una marca con la que la persona física Rogelio Mendoza Sierra ha logrado hacerse por años de contratos públicos con estados y municipios del norte y occidente del país que rebasan los 94 millones de pesos en los últimos cinco años; aunque sólo ha pagado impuestos por tan sólo 430 mil pesos, según los registros del SAT.

 

#LoboSapiensSapiens

Las razones de Montesquieu

Con la instalación del nuevo Poder Judicial, el partido Morena se ha consolidado como el más poderoso, con los tres poderes integrados por personajes afines al movimiento que creó el expresidente López Obrador, y muchos de ellos emanados de sus filas. Prácticamente se han perdido los equilibrios, con los riesgos que esta situación tiene para la democracia.

Pero aún está por verse si, como dijo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar, es que los tribunales protegerán al débil y no al fuerte.

De entrada están en el panorama denuncias e indicios de la construcción de una residencia en tierras de propiedad social en Tepoztlán, por parte del senador Gerardo Fernández Noroña, así como presuntas aportaciones irregulares al legislador a través de redes sociales. También habría que ver el rumbo que sigue el caso de los posibles excesos de parte de los legisladores Sergio Gutiérrez y su esposa Diana Karina Barreras.

…Por lo pronto, los legisladores de lo que se autodenomina Cuarta Transformación, le lanzaron un guiño al expresidente de San Lázaro, al retrasar la elección de Kenia López, para que fuera Gutiérrez Luna, con todo y la polémica que lo persigue, quien apareciera al lado de la Presidenta en la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia, y quien recibiera de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el Primer Informe de la mandataria…

 

     @chimalhuacano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *