Ultimo Messaggio

Mundial 2026: Destacan conexiones de terminal aérea de Cancún Lluvias sin precedentes golpean la CDMX y dejan severas afectaciones

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que la implementación del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana garantiza el derecho a la educación con una visión humanista, pero también revolucionaria.

Al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 para 5.5 millones de estudiantes que se atenderán por 421 mil 113 docentes en 21 mil 101 planteles de bachillerato de las 32 entidades del país, el titular de la SEP aseguró que no habrá preparatorias de primera ni de segunda; todas las instituciones públicas de bachillerato recibirán los mismos apoyos y no existirán diferencias.

También te puede interesar: Estas son las carreras técnicas del nuevo Bachillerato Nacional de la SEP

Desde el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Iztapalapa I, Mario Delgado aseguró que, con la eliminación del examen Comipems, la educación se convierte en un derecho directo para todas y todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Explicó que el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana contempla la entrega de un doble certificado de Educación Media Superior general y de formación técnica, avalado por instituciones como la UNAM, el IPN, el TecNM y la UAM.

Asimismo, destacó que la reforma a la Educación Media Superior permitirá a los estudiantes transitar entre subsistemas como Conalep, CBTIS, CETIS y Bachilleres sin necesidad de reiniciar sus estudios, lo que brinda mayor flexibilidad y continuidad académica.

Foto: SEP | Mario Delgado señaló que la implementación del Bachillerato Nacional garantiza el derecho a la educación con una visión humanista.  

Formación que combine lo técnico con los valores humanistas

El titular de la SEP resaltó la importancia de una formación integral que combine lo técnico con valores humanistas, para no formar mano de obra, sino ciudadanos comprometidos con sus comunidades. Reconoció el trabajo del Conalep, con sus 313 planteles y 67 carreras técnicas en áreas como electromecánica, informática, mecatrónica, inteligencia artificial y enfermería, alineadas a las necesidades productivas y regionales del país.

No somos como los gobiernos anteriores que pensaban que los jóvenes debían ser entrenados para ser mano de obra. No se trata de formar mano de obra; el Bachillerato Nacional se trata, ante todo, de formar buenos ciudadanos: que todas y todos tengan valores como la fraternidad, la solidaridad, el amor al prójimo, el cuidado de la naturaleza, el amor a la patria, y que busquemos siempre la justicia y la equidad”, enfatizó Delgado Carrillo.

Bachillerato Nacional fortalecerá al Conalep e incrementará su capacidad para impartir clases

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, recordó que, históricamente, el Conalep ha sido clave en la formación de estudiantes de bachillerato, por lo que la implementación del Bachillerato Nacional no solo fortalecerá a la institución, sino que incrementará su capacidad para impartir conocimiento.

Comentó que el nuevo Marco Curricular Común (MCC) garantiza un mayor acompañamiento entre las comunidades educativas de Educación Media Superior, favorece la continuidad de las y los estudiantes y permite reincorporar a quienes, por distintas situaciones, hayan interrumpido su trayecto educativo.

En este Ciclo Escolar 2025-2026 dimos inicio por primera vez al #BachilleratoNacional de la Nueva Escuela Mexicana que promueve nuestra presidenta @Claudiashein.

Los 5.6 millones de estudiantes de Educación Media Superior que regresaron a clases en más de 21 mil escuelas… pic.twitter.com/Y9CBTHpJ1X

— Mario Delgado (@mario_delgado) September 2, 2025

También te puede interesar: Sheinbaum inaugura el nuevo Bachillerato Nacional

A su vez, el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Rodrigo Rojas Navarrete, reiteró que, para el Gobierno de México, la formación profesional técnica es prioritaria, y así lo demuestra el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, con el que las y los estudiantes tendrán acceso a carreras de vanguardia como electromovilidad, inteligencia artificial y semiconductores.

Rojas Navarrete destacó, además, la certificación de espacios libres de violencia de género que se expandirá en todos los planteles del Conalep del país: “Queremos que cada estudiante, en cada rincón del país, se sienta seguro, respetado y respaldado”, expresó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *