Ultimo Messaggio

Lotería Nacional y Salud presentan billete por Semana Nacional de Salud Pública Delfina Gómez entre los cinco gobernadores mejor evaluados del país

Lilia González

A través de una Sesión Solemne asumieron funciones las tres magistraturas electas por voto popular para integrar la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), siendo presidida por Nereida Berenice Ávalos Vázquez.

En este acto al que asistieron representantes del Gobierno del Estado de México y autoridades electorales se indicó que por 8 años magistrados con amplia experiencia conducirán los trabajos de la Sala Regional Toluca, la cual ejerce su competencia en la Quinta Circunscripción que abarca cuatro Estados: Colima, Estado de México, Michoacán y Querétaro, siendo su presidencia rotada cada dos años.

Afirmaron que ésta es una oportunidad para demostrar que llegan por capacidad, trabajo, liderazgo y el respaldo ciudadano obtenido en urnas el 1 de junio, siendo ahora su encomienda demostrar con hechos que son merecedores de dicha confianza.

“Al frente de esta sala pretendo trabajar en comunión con los Tribunales e Institutos Electorales para restaurar la confianza ciudadana en nosotros como autoridades electorales, colaborando para visibilizar nuestra función y distinguiéndonos”, indicó la magistrada presidenta Nereida Ávalos quien aseguró que la labor deberá comenzar por impulsar que la ciudadanía diferencie las atribuciones de cada ente electoral.

“Los invito a aliarnos, a dejar egos entre autoridades, todos somos igualmente importantes, construyamos una circunscripción fuerte, la mejor”, dijo.

La Magistrada Marcela Fernández Domínguez se comprometió a servir la justicia con ética y entrega para honrar una responsabilidad histórica. “Cada sentencia que redactemos, cada audiencia que presidamos y cada debate que sostengamos debe reflejar un solo principio, la justicia electoral que es un pilar de la democracia y nosotros somos sus guardianes”.

En tanto, el Magistrado mexiquense Omar Hernández Esquivel afirmó que la reforma judicial no solo implica ajustes normativos, sino también un compromiso renovado para quienes integran este Poder, para que las y los ciudadanos encuentren en sus sentencias certeza, legalidad y justicia.

“Hoy en día vivimos un momento en el que la ciudadanía exige un Poder Judicial más cercano, sensible y comprometido con las realidades de nuestro país. La reforma al Poder Judicial de la Federación representa la oportunidad de fortalecer la confianza en nuestras instituciones y garantizar que la justicia llegue de manera pronta, completa e imparcial a todas las personas”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *