Guadalupe de la Cruz
Ana María Rangel De la O, presidenta del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, durante su informe de resultados destacó que durante los últimos siete meses se lograron atender a casi 27 mil personas a través de diversas acciones de apoyo social.
Rangel De la O subrayó que la labor del voluntariado ha tenido como objetivo despertar conciencia en la sociedad y aportar a sectores vulnerables como mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas privadas de la libertad.
“Más allá de cifras y de las causas que abrazamos, tocamos las historias de casi 27 mil personas con nombre y rostro, las cuales se entrelazan con la nuestra cuando elegimos ayudar”, señaló.
Indicó que el voluntariado superó en un 42 por ciento el número de acciones anuales registradas, gracias al trabajo coordinado de un equipo que, en palabras de su presidenta, convirtió “deseos en realidades”.
Los logros alcanzados, dijo, fueron posibles gracias a la colaboración con instituciones públicas y privadas, organizaciones educativas, empresas, así como voluntarias y voluntarios, cuya participación permitió ampliar la cobertura de los programas sociales.
La labor del Voluntariado del Poder Judicial se sustentó en cuatro ejes esenciales:
1. La voluntad de servir.
2. La solidaridad que une a la familia judicial.
3. La garantía de una vida digna para niñas, niños y adolescentes mexiquenses.
4. El fortalecimiento del tejido social como compromiso compartido.
Rangel De la O enfatizó que la empatía también es una forma de justicia, y reiteró que los encuentros y vínculos generados con la ciudadanía se lograron gracias a la dedicación y entrega de un equipo que trabajó con unidad, respeto y cercanía.
Asimismo refirió que llevaron a cabo la firma de dos convenios importantes: el primero para la recolección permanente de tapas plásticas como apoyo a la Fundación AMANC en la asistencia a niñas, niños y adolescentes con cáncer, instalando el contenedor en una ruta judicial en las cuatro regiones: Toluca, Ecatepec, Tlalnepantla y Texcoco, en instituciones educativas del estado de México, así como recibiendo donaciones de voluntarios que lo hicieron posible.
El segundo con la Cruz Roja Mexicana para brindar atención médica primaria, incluidas consultas, valoración de signos vitales y curaciones básicas a personas migrantes en tránsito del albergue “Hermanos en el camino” destacando la voluntad de visibilizar causas tan sensibles.
De igual forma indicó que para poder atender a quienes los necesitan, se realizaron cinco ediciones en el corazón de Toluca del «Bazar Mensual con Causa», en el que vendimos artículos donados dándoles una segunda vida y con esto una oportunidad de ver sonreír a alguien, gracias al ayuntamiento de Toluca por todas las facilidades y su generosidad.
Además, con la iniciativa «Intercambio con Causa», en conjunto con la Coordinación General de Igualdad y Derechos Humanos y la Escuela Judicial del Estado de México a través del programa Yo por la Justicia, realizamos conferencias para niños, niñas y adolescentes de diversos niveles educativos, entre ellos el Colegio INEDIB y la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Toluca, así como Colegio Argos, Escuela Isidro Fabela, UNITEC, The Oak Tree School, Colegio Franco Inglés, Ford, Bosch, Costco y Estudio Blom pudimos estrechar lazos de acompañamiento y donación para quienes más nos necesitan.
Finalmente, la presidenta del Voluntariado del PJEM señaló que siempre he creído que un equipo, una familia y en este caso, una institución o empresa que impacta en la vida de otros, se construye con personas plenas y felices.