Los lunes son los días menos queridos, representan el inicio de una nueva jornada de trabajo y el fin del descanso, pero hay de lunes a lunes y el de ayer fue triplemente abrumador.
El aumento del tráfico por el regreso a clases de 29 millones de estudiantes, el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el inicio de un nuevo período ordinario de sesiones y la toma de protesta de 881 nuevos juzgadores, hicieron de este lunes un día para recordar.
Ayer se consumó el capricho del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ahora hay un nuevo Poder Judicial, una Suprema Corte ligada a la denominada Cuarta Transformación, magistrados a modo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial y en los Tribunales Colegiados de Circuito, así como jueces y magistrados de dudosa procedencia.
Para aquellos que celebran la nueva composición de la Corte y piensan que con ello habrá una “mejor justicia”, habrá que recordarles que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la última instancia a la que tienen derecho de acudir los mexicanos, pero no cualquier mexicano, sólo aquellos que tienen el suficiente recurso económico para presentar los amparos o bien para hacer tan mediático su caso que los ministros, en uso de su facultad de atracción decida tomar el caso.
Para tener justicia y que además sea pronta y expedita, lo que se necesita son policías de investigación capacitados y profesionales, que presenten ante el Ministerio Público todas las evidencias que no den lugar a los jueces para desestimar los casos por falta de pruebas; esa es la reforma que hace falta, una de procuración de justicia; pero la intención no ha sido dejar atrás la impunidad y la corrupción; la intención fue que el partido en el Gobierno se apoderara de los tres poderes de la Unión y lo consiguió.
Este lunes, también escuchamos el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, “vamos muy bien y vamos a ir mejor”, aseguró. Incluso se atrevió a decir que a pesar de los malos augurios, ya existe un abasto de medicamentos superior al 90 por ciento en el país.
Fue de llamar la atención la declaración de la titular del Ejecutivo en el sentido de que la política de seguridad se construye desde México y nadie influye en ella. Aunque también enfatizó que mañana llega a México, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, para firmar un gran acuerdo en materia de seguridad entre ambos países, aunque eso sí, respetando la soberanía.
Y por si fuera poco, inició el primer período ordinario de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura, pero sin la renovación de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados porque los morenistas no aceptaron que la diputada del PAN, Kenia López, fuera la presidenta, al menos no en este 1 de septiembre porque tendría que haber respondido al Primer Informe de Sheinbaum Pardo.
Apenas van 11 meses del actual Gobierno federal y ya tienen control en los tres poderes de la Unión, qué le espera a México en los próximos cinco años.
Y en Pregunta Sin Ofensa:
Sin pena apareció este lunes en el informe de Claudia Sheinbaum, el morenista Andy López Beltrán, luego de que decidiera irse de vacaciones a Japón por haber tenido “extenuantes jornadas de trabajo”, ¿ya habrá descansado, de las vacaciones?
@aguilarkarina