El debut cinematográfico de Stillz llega con fuerza al retratar la vida en los barrios olvidados de Medellín, entre el realismo más crudo y un giro sobrenatural casi mágico.
Conocido por su trabajo en la dirección de videoclips de Bad Bunny, Stillz presenta “Barrio Triste”, su primer largometraje como director, guionista y fotógrafo.
También te podría interesar: ‘Marcial Maciel, El Lobo De Dios’: Docuserie que revive la controversia sobre abusos y pederastia
Coproducida entre Colombia y Estados Unidos, y con música original de ARCA, la cinta tuvo su estreno el 2 de septiembre en la sección Orizzonti del Festival de Venecia 2025, donde estuvo presente el destacado actor Oscar Isaac. También formó parte del New York Film Festival dentro del programa Currents.
¿De qué trata ‘Barrio Triste de Stillz?
La película se ambienta en Medellín a finales de los años ochenta. Un reportero intenta registrar unas luces misteriosas en el cielo, pero un grupo de adolescentes de un barrio marginado, sin ley, roba su cámara y comienza a grabar su propia vida cotidiana.
Así surge un retrato duro de violencia, pobreza y frustración, capturado con estética found footage. Lo que inicia como un falso documental termina por abrirse hacia lo surreal, con imágenes inquietantes que evocan desapariciones, miedos y la necesidad de escapar de una realidad opresiva.
Uno de los puntos más destacados son las entrevistas a los jóvenes, donde miran directo a la cámara y narran su día a día con crudeza. Esa cercanía intimista conecta al espectador con la dimensión humana de quienes suelen permanecer invisibles.
Stillz |
La película conserva una resonancia emocional que hace de Barrio Triste un testimonio incómodo y poético sobre la juventud marginal en Medellín.
También te podría interesar: Estrenan tráiler oficial de ‘Marvel Zombies’
Con la colaboración de ARCA en la música y la producción ejecutiva de Harmony Korine, Stillz se presenta como un cineasta dispuesto a llevar su sensibilidad visual más allá de los videoclips. Barrio Triste es, en definitiva, un debut arriesgado pero acertado que se atreve a mirar de frente la crudeza social para luego perderse en un territorio lírico donde lo real y lo fantástico conviven.