Como parte de la austeridad republicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó 134 plazas con lo que redujo, a junio de 2025, el 5% del costo de la estructura de las plazas de personal de mando y de enlace permanente, sus órganos administrativos desconcentrados y organismos descentralizados.
En el Primer Informe de Gobierno enviado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, se informa que de octubre de 2024 a junio de 2025, se eliminaron 67 plazas de mando y enlace: 13 plazas M (Director de área); 16 plazas N (Subdirector de área); 37 plazas O (Jefatura de departamento); y una plaza P (Enlace).
También te puede interesar: Gobierno gastará más de 835 mil mdp en programas sociales en 2025, según Primer Informe de Sheinbaum
Foto: Cuartoscuro | La SEP eliminó 134 plazas con lo que redujo, a junio de 2025, el 5% del costo de la estructura de las plazas.
De esa manera dio a conocer que el 22 de mayo de 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno aprobó y registró la estructura organizacional de la SEP, correspondiente a la reducción del citado 5%.
Además, la SEP dio a conocer que como seguimiento a la disciplina financiera, “continuará sin lujos ni privilegios, se avanzó en la optimización del gasto administrativo, se realizaron ajustes en viáticos, publicidad y adquisición de bienes no esenciales, y se fortalecieron los mecanismos de supervisión y auditoría”.
Nuevo modelo de gobernanza: austeridad, transparencia y rendición de cuentas
La Secretaría encabezada por Mario Delgado refiere en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que “para restaurar la confianza en las instituciones educativas y garantizar que los derechos y la justicia lleguen a todas las personas sin distinción, es imprescindible consolidar el nuevo modelo de gobernanza, basado en la austeridad republicana, la transparencia y la rendición de cuentas”.
También te puede interesar: Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum presume baja en homicidios y combate al fentanilo
Detalla que en 2024, el gasto federal en educación ascendió a mil 131 millones 528 mil pesos, lo que representó un incremento de 2.7% en términos reales, en comparación con el año previo.
Para 2025, se tiene programado un presupuesto de 1 mil 169 millones 803 mil pesos.