Ultimo Messaggio

Nave desconocida impacta en Monterrey y al parecer Totalplay está detrás Confirman 4 mil 353 casos de sarampión y 17 muertes en México; Chihuahua concentra más del 95%

. Arranca la Nueva ERA de la Educación: más de un millón 300 mil estudiantes son recibidos en entornos seguros, inclusivos y de calidad que fortalecen el aprendizaje y el desarrollo integral

La Secretaría de Educación de Chiapas puso en marcha el ciclo escolar 2025–2026 con un acto significativo: la entrega oficial de la Clave de Centro de Trabajo (CCT) a la Escuela Primaria Indígena de la localidad de Jech Osil, municipio de Zinacantán, acción que sirvió de ejemplo para destacar la Nueva ERA educativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, celebró el regreso a clases de más de un millón 300 mil estudiantes en todo el estado y reiteró que la prioridad de la dependencia es garantizar una educación con calidad, pertinencia cultural y sentido comunitario.

Durante su intervención destacó la incorporación del principio de Lekil Kuxlejal (el buen vivir) en la política educativa, subrayando valores como el respeto, la reciprocidad, la solidaridad y la armonía con la naturaleza, esenciales para una educación integral y con conciencia social.

“Estamos construyendo una pedagogía basada en una ética cultural que nos reconozca como parte de una misma comunidad: alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres y padres de familia, y autoridades educativas”, expresó.

El titular de Educación también anunció que en este ciclo se fortalecerá la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, gracias a la cual Chiapas ocupa el primer lugar nacional en bienestar integral, promoviendo hábitos sanos y estilos de vida saludables desde las aulas.

Asimismo, refrendó que la transformación educativa priorizará: infraestructura para comunidades alejadas; entornos seguros e inclusivos; acciones contra la deserción escolar en regiones con mayores desafíos sociales y económicos, así como fortalecimiento de valores comunitarios y del rendimiento académico.

Con la entrega de la CCT, la Escuela Primaria Indígena de Jech Osil se integra al Sistema Educativo Nacional, con acceso a programas federales y estatales, gestión de plazas docentes y becas como “Benito Juárez” y “Rita Cetina”.

Por su parte, el presidente municipal de Zinacantán, José Martínez Pérez, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y reconoció que “esta acción transforma el presente y futuro de las niñas y niños de Jech Osil, en concordancia con la visión humanista y transformadora de la actual administración”.

El secretario Mandujano Ayala también resaltó la vocación del magisterio chiapaneco y reconoció a Oved Balderas Tovilla, secretario general de la Sección 40 del SNTE, por su trabajo en favor de las y los docentes.

El evento reunió a autoridades estatales, municipales y educativas, así como representantes comunitarios, consolidando la unidad de esfuerzos en beneficio de la niñez.

Más tarde, en San Cristóbal de las Casas se realizó una ceremonia conmemorativa con actos culturales y recreativos en la Escuela Primaria “Aquiles Serdán”, con la participación de autoridades educativas regionales, supervisores, representantes comunitarios y asociaciones de madres y padres de familia.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso de trabajar en unidad con la sociedad chiapaneca para garantizar una educación inclusiva, pertinente y transformadora, que impulse el bienestar y desarrollo integral de cada niña, niño y joven del estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *