Con la toma de protesta de más de 800 jueces y magistrados, además de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado de la República concluyó con la encomienda más importante de la reforma judicial: dotar al PJ de nuevos juzgadores electos por el pueblo.
Con tal de no perderse el evento, de suma relevancia en la historia de México, el ministro Arístides Guerrero acudió en silla de ruedas y con oxígeno, luego de ser intervenido a causa de un accidente automovilístico unos días antes.
También te puede interesar: En el Senado rinden protesta los 9 nuevos ministros de la SCJN
La protesta de ley se tomó por la nueva presidenta de la Cámara Alta, la morenista Laura Itzel Castillo, quien estuvo acompañada en la Mesa Directiva de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, y de Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia.
En los posicionamientos por parte de la mayoría de los grupos parlamentarios, el PAN y Movimiento Ciudadano insistieron en poner en entredicho la legitimidad del proceso, mientras que el PRI de plano se ausentó de la sesión.
Por MC, Clemente Castañeda señaló que el Sistema de Justicia le ha fallado a los mexicanos y, en el caso del Gobierno en turno, éste quiere “engañar con la verdad” a los ciudadanos.
“El engaño es todavía más preocupante porque la reforma que pretende modificar el paradigma judicial y con la que cientos de juzgadoras y juzgadores llegan hoy aquí, no transforma para bien las reglas y mecanismos de impartición de justicia”, acusó.
Pese a lo anterior, hizo votos para que el nuevo Poder Judicial esté a la altura de lo que requiere México y no quede a deber, como la reforma en la materia.
Anaya señala que renovación Judicial carece de legitimidad
Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada panista señaló que la renovación del Judicial carece de legitimidad de origen.
“No tiene legitimidad de origen la autoridad que emana de un proceso fraudulento, plagado de irregularidades. Nosotros no venimos aquí a denostar, a insultar ni mucho menos a descalificar de manera generalizada a más de 800 personas juzgadoras. Sería equivocado y sería injusto”, señaló.
Pese a lo anterior, dijo que no pierde la ilusión de que, desde el propio Poder Judicial, surja una reforma que “enmiende estos despropósitos, de los que estoy seguro ninguna y ninguno de ustedes se siente orgulloso”.
Miguel Martínez Corona
Por ello, concluyó Anaya Cortés, la prueba de fuego será adquirir legitimidad en el ejercicio de sus tareas “por sus sentencias se les conocerá”, destacó.
También te puede interesar: Senado designa a Surit Romero como integrante del Órgano de Administración Judicial
Piden a ministras y ministros de la SCJN a ejercer con responsabilidad
Mientras que del lado de Morena, la senadora Sasil de León llamó a las y los nuevos ministros a ejercer su responsabilidad con independencia y lealtad a la Patria.
“Es tiempo de corregir pero también de impartir y socializar la justicia, de desterrar los vacíos que agraviaron durante décadas a nuestros pueblos originarios, dirigentes sociales y líderes sindicales sometidos por un Estado corrupto y represor. Deben saber que no están solos, cuentan con el respaldo de las senadoras y los senadores de nuestro movimiento”.