Ultimo Messaggio

La Mostra de Venecia navega entre el existencialismo de Ozon y amenaza nuclear de Bigelow Están cayendo como moscas: empresa de lácteos corre a CEO que andaba con una empleada de la empresa

El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum al frente del Poder Ejecutivo resultó oportuno y estratégico para buscar captar inversión para el país, ven analistas financieros

Para Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, lo más relevante sobre el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es el énfasis en que México atraviesa un “momento estelar”

También te puede interesar: Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum presume baja en homicidios y combate al fentanilo

Comentó que pese a las expectativas negativas que se tenían para este periodo del año, Sheinbaum destacó diversos avances macroeconómicos, tales como la inflación en julio cercana a 3.5 anual%; la baja del desempleo en 2.7%; el récord en inversión extranjera (36 mil millones de dólares en el 1S-25); y una disminución notable en los niveles de pobreza y desigualdad

En materia de comercio internacional, Quiroz Zamora destacó que México mantiene el promedio más bajo de aranceles impuestos por Estados Unidos, como lo enfatizó Sheinbaum y resaltó los acuerdos comerciales alcanzados con Brasil, apenas la semana pasada, y la inminente ratificación de la modernización del acuerdo con la Unión Europea.

ACIERTOS EN UN MERCADO LABORAL

La economista precisó que los aciertos de esta administración son un mercado laboral estable, pese al menor dinamismo económico respecto al año pasado.

“Además, la fuerte atracción de IED en el 1S-25 refleja un entorno macroeconómico sólido y confiable, ya que los inversionistas siguen apostando por México, a pesar de las constantes amenazas arancelarias de Trump y las tensiones en el comercio internacional”. 

Resaltó que en cuanto a retos o áreas de oportunidad, identificamos dos: inflación y crecimiento económico. nómico, Quiroz Zamora dijo que si bien el 1.2% en el 2T-25 es positivo (considerando que diversos organismos internacionales pronosticaban una recesión en México), este crecimiento sigue siendo insuficiente para generar el empleo necesario para absorber a los jóvenes que se integran al mercado laboral cada año. 

“Si bien la inflación general se encuentra relativamente controlada, el componente subyacente se ha visto presionado de manera significativa en los últimos meses (actualmente por encima del 4.0% anual), y se mantienen riesgos al alza en el componente no subyacente, ante la crisis del gusano barrenador. 

En este último aspecto, México debe aumentar los esfuerzos en materia sanitaria para erradicar esta epidemia y trabajar en conjunto con EU para reabrir la exportación de ganado lo más pronto posible, ya que esta crisis ha estado impactando de manera significativa en los precios de los pecuarios”. 

Respecto al crecimiento económico, Quiroz Zamora dijo que si bien el 1.2% en el 2T-25 es positivo (considerando que diversos organismos internacionales pronosticaban una recesión en México), este crecimiento sigue siendo insuficiente para generar el empleo necesario para absorber a los jóvenes que se integran al mercado laboral cada año. 

Gabriela Esquivel  

MOTOR ECONÓMICO 

Destacó que la mandataria llamó una alianza público-privada activa, donde el capital empresarial no solo se use como motor económico, sino que se asocie a un propósito mayor: empleo, innovación y sustitución de importaciones. 

 “Esto reconoce una debilidad estructural, dado que, sin confianza empresarial, los logros macroeconómicos no se traducen en un crecimiento sostenido”.

 Finalmente indicó que en ese sentido, “consideramos que el mensaje de la Presidenta es estratégico y oportuno, ya que, si las compañías responden con inversión real, no solo se dinamizarán sectores productivos clave (manufactura, infraestructura y energía), sino que aumentaría la creación de empleo y habría una mayor recaudación fiscal. 

Sin embargo, para lograrlo, se deben otorgar incentivos claros, particularmente en materia fiscal y regulatoria”.

También te puede interesar: Gobierno gastará más de 835 mil mdp en programas sociales en 2025, según Primer Informe de Sheinbaum

 Para Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AmSoc), el Primer Informe demostró una fortalecida relación y de respeto mutuo con Estados Unidos, donde se habla de una responsabilidad compartida. De lo más destacable es que México tiene el menor porcentaje de tarifas arancelarias impuestas por dicho país, lo  que favorece la competitividad nacional y la integración internacional. 

Además, Rubin enfatizó la importancia del anunció sobre que mañana se recibirá al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para dialogar sobre un marco de cooperación binacional.

“Esta crisis (del barrenador) impactó de manera significativa los precios de los pecuarios” 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *