Ultimo Messaggio

Juzgarán a Gérard Depardieu por violación México vive ‘un momento estelar en nuestra historia’: Sheinbaum

En seis días (8 de septiembre) la Secretaría de Hacienda tendrá que presentar, al Congreso de la Unión, el Paquete Económico 2026, que contempla la ruta de los ingresos y egresos del país, para el segundo año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con lo adelantado por el secretario Edgar Amador, el documento considera una moderación del crecimiento económico, así como un gasto ligeramente superior al presupuesto aprobado para este 2025, mismo que estará financiado por un aumento en la recaudación; sin que se registre un incremento a los impuestos.

Los legisladores de Morena han dicho que están comprometidos a mantener la disciplina en las finanzas públicas, e incluso se espera una reducción del déficit a 3.5 por ciento del PIB, lo que es factible de alcanzar, para generar certeza a los inversionistas.

El no incrementar los impuestos para 2026, es otra de las promesas que se cumplirán -según los morenistas- sin embargo, sí están analizando la posibilidad de llevar a cabo una reforma al IEPS en bebidas alcohólicas y azucaradas.

Ya veremos como se pone el jaloneo en el Congreso.

 

¿ROJO DE LA VEGA EN CAMPAÑA?

El domingo pasado, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, arrancó lo que parece su carrera con miras a reelegirse en las elecciones intermedias de 2027; pero sobre todo, con la mira puesta en la jefatura de Gobierno en 2030.

Con el pretexto de exigir una “democracia real” a Rojo de la Vega le organizaron una manifestación denominada La Resistencia, cuyo planteamiento es evitar que México siga los pasos de Venezuela, Nicaragua y Cuba (argumentos por demás gastados, que ya probaron su ineficacia para infundir miedo entre la población).

Entre los apoyadores de la alcaldesa estuvieron viejos conocidos (que en su momento fueron parte de la denominada Marea Rosa) entre ellos Claudio X. González, Fernando Belaunzarán, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, la diputada Margarita Zavala, y la activista y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores.

Lo que privó en la manifestación del domingo fue el acarreo de manifestantes, pues muchos de ellos no sabían cuál era el motivo de la movilización, y “sólo fueron informados de que su asistencia era obligatoria”.

Personas que conocen de la estrategia, nos dicen que las movilizaciones, serían la tónica para posicionar a Rojo de la Vega como aspirante a sustituir a Clara Brugada en 2030.

Ya veremos si le alcanza.

 

NUEVA SERIE SOBRE DEBANHI

A mediados de septiembre llegará a las pantallas de televisión Debanhi: ¿quién mató a nuestra hija?, una nueva serie documental sobre la desaparición y feminicidio de Debanhi Escobar, una joven regiomontana que apareció muerta, en abril de 2022, al interior de la cisterna de un motel ubicado en la autopista Monterrey-Nuevo Laredo.

El nuevo documental promete traer nuevos elementos sobre lo ocurrido la noche del 9 de abril de hace tres años.

Debanhi: ¿quién mató a nuestra hija? será transmitido por la plataforma HBO-Max.


estabocaesmia2014@gmail.com

@JuanMDeAnda

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *