Redacción
El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se instaló este martes con la advertencia de que se sancionará a jueces y magistrados que incurran en actos de corrupción o retrasen la impartición de justicia. “No se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes, no es admisible la impunidad de los malos juzgadores”, afirmó Celia Maya García, presidenta del organismo.
La ceremonia se llevó a cabo en la sede de lo que fue el Consejo de la Judicatura Federal, en presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como legisladores e integrantes del Poder Judicial. Durante el acto se colocó la toga a los cinco integrantes del nuevo órgano disciplinario.
El TDJ quedó conformado por Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Isabel Indira García Pérez y Rufino H. León Tovar. De Gyvés Zárate fue electa en sorteo como presidenta del Tribunal, aunque Maya García continuará encabezando los trabajos de instalación.
En su intervención, Maya García sostuvo que el nuevo órgano no perseguirá a jueces y magistrados por motivos políticos, sino que actuará conforme a la ley. Añadió que los casos de corrupción, nepotismo o retardo en la resolución de expedientes se procesarán bajo los estándares legales y de respeto a los derechos humanos, con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana en la justicia.
Por su parte, el magistrado Bernardo Bátiz subrayó que no se busca instaurar una inquisición, sino vigilar la conducta y el patrimonio de los juzgadores. “No somos la cuarta instancia, somos revisores de la conducta, de cómo cumplen los reglamentos y cómo tratan al público y a sus colaboradores”, puntualizó.
Rufino H. León destacó que el TDJ implementará un sistema de control y supervisión integral en todas las instancias del Poder Judicial de la Federación, con programas de capacitación y medidas preventivas. Aseguró que se castigará con cárcel a los jueces corruptos y con sanciones a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos.
Durante su mensaje, León insistió en que se debe desterrar la idea de que la justicia solo está al alcance de quienes tienen poder o recursos económicos. “Llegó el momento de pagar a los mexicanos una deuda histórica de justicia, porque donde no hay justicia tampoco hay libertad”, señaló.
Finalmente, Verónica de Gyvés afirmó que el TDJ revisará que los procesos sean ágiles, que se investigue cualquier duda de honestidad y que se resuelva con imparcialidad. Destacó que el nuevo tribunal busca modificar la percepción social de un Poder Judicial distante, vigilando las conductas que se aparten de la ley.