Ultimo Messaggio

Esta es la multa por no pagar el parquimetro en CDMX Defensa de Estados Unidos enviará abogados militares como jueces temporales de inmigración

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) quedó formalmente instalado esta madrugada y estará presidido por Néstor Vargas, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se trata de la instancia responsable de garantizar la operación eficiente y transparente de los recursos de los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con la misión de resguardar su adecuado funcionamiento institucional y separar la función jurisdiccional de las tareas administrativas para fortalecer la autonomía, independencia, imparcialidad y legitimidad.

El Órgano tiene tareas inmediatas de alto impacto, como la construcción del Presupuesto del Poder Judicial y su envío a la Secretaría de Hacienda, así como la adscripción de los nuevos jueces y magistrados a los juzgados y tribunales en los que ejercerán sus funciones.

También te puede interesar: Hugo Aguilar promete megarecorte en la nueva SCJN

Además, el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, les encargará aplicar un plan de austeridad, que incluye la baja de salarios y prestaciones de altos mandos.

Este nuevo órgano está integrado por el maestro Néstor Vargas Solano, designado como presidente conforme al proceso de insaculación previsto en los artículos 72 y Décimo Tercero Transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para un periodo de dos años.

El resto, lo integran Surit Berenice Romero Domínguez, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez, quienes a partir de hoy asumieron la responsabilidad de conducir la administración judicial en esta etapa histórica.

“Órgano de Administración Judicial nace con una misión clara”

En su mensaje, Vargas Solano aseguró que la instalación del OAJ marca el inicio de una nueva era institucional y reafirmó el compromiso con la transformación profunda del Poder Judicial. Este momento, afirmó, exige visión ética, claridad y vocación de servicio para convertir la justicia en una realidad cotidiana.

“Este órgano nace con una misión clara: garantizar que la administración de los órganos jurisdiccionales permita que la justicia sea accesible, transparente, eficiente y profundamente humana”, por lo que aseveró que “no habrá más privilegios, opacidad ni indiferencia”.

Por su parte, Romero Domínguez dijo que hoy inició una nueva era para el Poder Judicial de la Federación que responde a la exigencia del pueblo de México de contar con una justicia más cercana, expedita y humana. “Un Poder como espacio seguro ante la injusticia, donde los derechos son protegidos sin importar su condición social y económica”.

El OAJ garantizará que las instituciones e integrantes del PJF cumpla “con los retos que el país demanda en materia de justicia, lo que implica una administración profesional, humanista, austera y con rendición de cuentas, impulsada por un órgano con independencia técnica y de gestión, comprometido con la Constitución y las leyes”.

Un sistema de justicia “más eficiente, humano e incluyente”

A su vez, Lorena Josefina Pérez Romo expuso que México se encuentra frente a una oportunidad histórica de construir y consolidar el nuevo Poder Judicial que nuestro país demanda: eficaz, humanista y cercano al pueblo de México, lo que exige decisiones valientes, con visión del presente, del futuro y una profunda comprensión del papel de la judicatura en una democracia sólida.

“El Poder Judicial evolucionará hacia una instancia más cercana, confiable y al servicio del pueblo. El trabajo administrativo debe privilegiar la eficacia de la institución para convertirse en un referente de justicia a nivel nacional e internacional, lo cual será realidad con el trabajo de los integrantes del OAJ”.

Catalina Ramírez Hernández sostuvo que esta nueva etapa del PJF, exige trabajar con profundo respeto a la diversidad de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos con transparencia y cercanía con las personas.

Desde el OAJ se edificará un sistema de justicia “más eficiente, humano, incluyente, accesible para las personas sin importar su origen, lengua o condición. Para ello, dijo, cada acción que se tome será guiada por los principios de igualdad, respeto y dignidad, poniendo en el centro a quienes más lo necesitan, fortaleciendo la transparencia y uso de la tecnología.

Nuevo comienzo para el PJ

En su intervención, José Alberto Gallegos Ramírez manifestó que este día marca un nuevo comienzo en la historia del Poder Judicial y en la vida democrática del país.

Estableció que en ese marco, los servidores públicos deben dar resultados verificables a la población, pero sobre todo ser cercanos a gente y actuar con un sentido de transparencia y rendición de cuentas.

“El pueblo de México ha manifestado su esperanza en una justicia real, verdadera, plural, diversa, austera, transparente, de puertas abiertas y cercana a la gente y, especialmente, que genere confianza a partir de sus resultados. Nuestro compromiso”, dijo, “será garantizar el manejo transparente y eficiente de los recursos que son públicos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *