Ultimo Messaggio

La orquesta del acordeón y sus nahuales Año uno

La filial Energías Alternas, Estudios y Proyectos de Grupo Enal, perteneciente al conglomerado Grupo Carso, de Carlos Slim, obtuvo una concesión estratégica para la explotación de recursos geotérmicos en Celaya, Guanajuato, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este permiso, emitido por la Secretaría de Energía (Sener), tendrá una vigencia de 30 años a partir del 1 de septiembre de 2025 y representa un movimiento de peso en la expansión del grupo en el sector energético mexicano.

También te puede interesar:  Sector energético lanza iniciativa “Apaga, desconecta y cuida el planeta”

El título de concesión otorga a la empresa el derecho exclusivo de uso, aprovechamiento y explotación del área geotérmica denominada “Celaya”, con el objetivo central de generar energía eléctrica y destinar el recurso a usos diversos.

Aunque el documento no precisa los montos ni las condiciones económicas acordadas con la dependencia federal, la autorización refuerza la estrategia de Grupo Carso por ampliar su presencia en la generación energética, un sector clave para el crecimiento económico del país.

El impacto de esta concesión coloca a México en la ruta de diversificación de fuentes de energía, con un recurso renovable como la geotermia, considerado estable y de bajo impacto ambiental en comparación con los hidrocarburos.

Además, fortalece la participación del sector privado en un campo que históricamente había estado dominado por el Estado, lo que anticipa un mayor flujo de inversiones privadas en infraestructura energética.

Foto: Cuartoscuro  

La geotermia como estrategia a largo plazo

Esta filial de Carlos Slim ya ha ganado terreno tanto en electricidad como en hidrocarburos, asociándose con Pemex para impulsar la producción petrolera.

Ahora, con la geotermia, el grupo consolida una estrategia de largo plazo que podría traducirse en mayores ingresos, diversificación de riesgos y un papel más influyente en el mercado energético nacional.

También te puede interesar: Aplicar IA en sector energético promete ahorros de 40%: Quartux

Para Guanajuato, este proyecto significa inversión y empleo, así como la posibilidad de integrarse a un modelo productivo sustentable que incremente la competitividad regional.

El próximo reto será medir en cifras concretas la capacidad de generación y el volumen de inversión que Grupo Carso desplegará en este campo durante las siguientes tres décadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post