Ultimo Messaggio

Metro cumple 56 años de vida, con acuerdos de optimizar y mejorar el servicio Urge nueva ruta para Plan General de Desarrollo, considera el PAN

Comenzó un nuevo ciclo escolar en México para las escuelas de nivel básico, pero también para los estudiantes de nivel medio superior.

Las escuelas de bachillerato bajo la coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) (CBTIS, CEBETIS, Conalep y Cecati) iniciaron actividades con el esquema de la Nueva Escuela Mexicana que contempla por primera vez el nuevo Bachillerato Nacional.

Para que todos los estudiantes de bachillerato alcancen el mismo nivel académico, el Bachillerato Nacional unificó los 32 subsistemas de educación media superior en uno solo, es decir los alumnos tendrán un marco curricular común.

También te puede interesar: Implementan Nueva Escuela Mexicana en el bachillerato

Foto: Cortesía  

Bajo este sistema, el Bachillerato Nacional ofrece a los estudiantes la opción de Bachillerato General o uno con diversas carreras técnicas que les permitirán adquirir habilidades para el trabajo.

Las carreras técnicas bajo el esquema de Bachillerato Tecnológico con formación técnica extendida del Bachillerato Nacional son:

Semiconductores

Inteligencia Artificial

Electromovilidad

Nanotecnología

Ciberseguridad

Gestión Turística

Desarrollo comunitario

Urbanismo Sostenible

La primera generación del bachillerato nacional obtendrá un certificado técnico o profesional avalado por la UNAM, IPN, UAM y el Tecnológico Nacional de México.

Otras ventajas del nuevo modelo de Bachillerato Nacional.

Incluirá entre sus asignaturas las que promuevan en pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, Ciencias naturales, humanidades, cultura digital, historia y ciudadanía.

Facilitará la movilidad académica de los estudiantes, pero también su integración al campo laboral y/o al de la especialización.

Más planteles

El nuevo proyecto educativo de la SEP amplió los cupos para el nivel medio superior y contempla la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 22 planteles ya existentes y la reconversión de 35 secundarias para impartir clases de nivel bachillerato en el turno vespertino.

Foto: SEP  

También te puede interesar: Nueva Escuela Mexicana va por aprendizaje integral y divertido

¿Cómo ingresar al nuevo Bachillerato Nacional?

Alumnos del último año de secundaria podrán elegir estudiar en alguna de las escuelas bajo este esquema de bachillerato nacional, siguiendo los pasos que indica la convocatoria llamada “Mi derecho, mi lugar”.

La convocatoria “Mi Derecho, mi lugar” está dirigida a personas interesadas en iniciar sus estudios a nivel medio superior (bachillerato general, bachillerato tecnológico o educación profesional técnico-bachiller) en planteles ubicados en alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y los 22 municipios conurbados del Estado de México.

Los aspirantes a participar en la convocatoria son divididos en:

Aspirante local: Quien se registra mientras está estudiando el tercer grado de secundaria en escuela privada o pública de la CDMX o Edomex, sin adeudar materias de ningún grado.

Aspirante egresado: Quien al momento del registro ya cuenta con un certificado expedido de educación secundaria.

Aspirante foraneo: Quien se registra mientras está estudiando el tercer grado de educación secundaria en una escuela privada o pública fuera de alguna de las 16 alcaldías de la CDMX o de los 22 municipios del Estado de México.

Aspirante INEA: A quien se registra mientras se encuentra acreditando la educación secundaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

La nueva convocatoria será para el siguiente ciclo escolar 2026-2027, por lo que si estás en último año de secundaria o te falta estudiar este nivel académico deberás estar al pendiente de las cuentas oficiales de la SEP.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *