Ultimo Messaggio

Esta es la multa por no pagar el parquimetro en CDMX Defensa de Estados Unidos enviará abogados militares como jueces temporales de inmigración

Redacción

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el país enfrenta un repunte de sarampión con 4 mil 353 casos confirmados y 17 fallecimientos, de los cuales 4 mil 51 se concentran en Chihuahua, entidad que se mantiene como el epicentro del brote.

Durante la conferencia matutina del Ejecutivo federal, el funcionario explicó que se han establecido cercos sanitarios y estrategias de vacunación intensiva para evitar que el virus se expanda a otras regiones del territorio nacional. Recordó que la vacunación es la única forma de prevención, al tiempo que insistió en que las dosis son gratuitas y seguras.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, Sonora ha registrado 87 casos, Coahuila 53 y Guerrero 35, mientras que entidades como Chiapas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán solo han contabilizado un caso cada una. La Ciudad de México acumula seis contagios sin reportar defunciones.

Kershenobich explicó que ante cada caso confirmado se activa un protocolo de vigilancia epidemiológica en un radio de 25 manzanas alrededor del sitio identificado, con el objetivo de detectar posibles contagios y reforzar la vacunación inmediata.

El esquema nacional contempla diferentes bloques de vacunación: dosis cero para menores de 6 a 11 meses; dos dosis regulares a los 12 y 18 meses; refuerzos para población con esquemas incompletos de 2 a 9 años; y la cobertura general para adolescentes y adultos hasta los 49 años, con prioridad en personal de salud, educativo y jornaleros agrícolas.

Entre enero y agosto de este año se han aplicado 5 millones 980 mil 779 dosis de vacuna contra el sarampión. La cobertura nacional con esquema completo alcanza un promedio de 81.1%, mientras que en el esquema de recuperación en niños de seis años asciende a 92%.

El titular de Salud reconoció que parte del déficit en cobertura se debe a la disminución de la vacunación durante la pandemia de COVID-19, por lo que ahora se refuerza la aplicación en todo el país mediante puntos fijos, brigadas móviles y campañas de información en lenguas indígenas y radios comunitarias.

Finalmente, recordó que la población puede consultar los centros de vacunación a través de la línea telefónica 079, habilitada por el gobierno federal para atender consultas relacionadas con el brote.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *