En el marco de su primer informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aún en medio de las circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza.
Sheinbaum presume crecimiento anual en la economía
“Un crecimiento anual estimado de 1.2% frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año”, refirió.
También te puede interesar: Tras primer informe, Sheinbaum asegura ‘rendir cuentas con resultados’
Enfatizó el crecimiento en la inversión extranjera directa y la fortaleza del peso sobre el dólar. “Nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar. El desempleo se ubicó en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en julio fue de 3.5”.
Detalló que el aumento al salario mínimo “ha sido un acto de justicia frente a la absurda creencia de que subirlo provoca injusticia justificando en realidad la concentración de la gente”.
En el sexenio, se garantiza la seguridad social a todos los trabajadores
Por ello, señaló que mediante una reforma legal se garantiza la seguridad social integral a todas las personas trabajadoras de aplicaciones electrónicas que ganan más de un salario mínimo y seguro frente a accidentes.
“La inversión y el gasto público se ejercen con responsabilidad y honestidad bajo la máxima de la austeridad republicana. Los salarios de los altos funcionarios no aumentaron y disminuimos el número de puestos en la estructura de confianza en cinco por ciento”.
Durante la rendición de cuentas de su gobierno, dijo que la Secretaría de la Función Pública se convirtió en la secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno que tiene el mandato de actuar de manera preventiva y sancionar sin impunidad a quien cometa algún acto de corrupción.
“Al inicio del gobierno presentamos un plan de gobierno que tiene el objetivo de producir más para el consumo interno, sustituir importaciones, fortalecer y diversificar explicar el comercio exterior, fomentando la inversión pública y privada nacional y extranjera en el marco del desarrollo regional al tiempo que garantizamos aumento de salario y programas de bienestar”.
También, se subraya la infraestructura
De esa manera, ahora el Estado desarrolla infraestructura, garantiza áreas estratégicas y promueve la inversión privada que garantiza empleos con salarios justos y que esté acorde con los recursos naturales en las diferentes regiones del país.
Entre las estrategias que promueve su gobierno destacó los polos de desarrollo económico para el bienestar que ofrecen incentivos a la inversión. Dijo que, a la fecha ya están en marcha cinco de los 16 polos iniciales y ocho del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales que anunció.
“Aprovecho para convocar respetuosamente a las y los empresarios de nuestro país a sumarse con decisión al Plan México, con inversión productiva, innovadora y a que avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito. México requiere empresarios todavía más activos y misionarios y profundamente comprometidos con el futuro de la nación”, señaló.