Por Juan R. Hernández
Los “Diálogos contra la Gentrificación” han dejado algo más que buenas intenciones.
Durante 14 sesiones se escucharon las voces de más de 2 mil 500 personas que viven de cerca la renta, la tenencia y los servicios de vivienda temporal. No fue un foro para la foto, sino un ejercicio que, al menos en el papel, busca construir una legislación más justa: la prometida Ley de Rentas Justas y Asequibles. La constante fue clara: regular rentas, garantizar vivienda accesible y evitar que familias enteras sean expulsadas de sus colonias por el apetito inmobiliario.
En contraste, la llamada “bancada inmobiliaria” del PAN reaccionó con descalificaciones desde el primer minuto. El simple hecho de hablar de limitar precios y proteger inquilinos los incomoda. Pero lo cierto es que, como advirtió la bancada de Morena, no se trata de castigar a pequeños propietarios, sino de frenar abusos de grandes corporaciones que hoy controlan edificios enteros y alimentan la especulación.
El reto será pasar del diagnóstico a los hechos: que esa información recogida llegue al escritorio de las secretarías de Vivienda y Planeación, y se convierta en ley.
En paralelo, otro sector también levantó la voz: los comerciantes del mercado de zapatos “La Central”, que este 31 de agosto celebraron 50 años de vida. Su festejo coincidió con el decreto presidencial que regula las importaciones de calzado chino, un alivio tras años de competencia desleal. Los números son contundentes: tan solo en 2024 entraron más de 60 millones de pares de bajo costo que hundieron a la producción nacional.
Los zapateros esperan que esta medida sea el inicio de una nueva etapa. Pero saben que no basta: sin vigilancia real en aduanas y combate frontal al contrabando, el zapato mexicano seguirá perdiendo la batalla en los tianguis y corredores informales. Aun así, hay esperanza: la posibilidad de recuperar talleres familiares, rescatar empleos y volver a ofrecer un oficio digno a los jóvenes.
Al final, tanto en el derecho a la vivienda como en la defensa del calzado nacional, el hilo conductor es el mismo: poner un alto a la voracidad del mercado y devolverle a la gente lo que es suyo. Porque sin justicia en el territorio ni en la economía, lo único que florece es el despojo.
The post Renta y zapatos appeared first on Diario Basta!.