Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado, 24.2 millones de mexicanos presentaron rezago educativo, concentrado en el nivel medio superior y preescolar, el cual ha permanecido así durante los últimos diez años, advirtió Daniel Hernández, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública en el Tecnológico de Monterrey.
También te puede interesar: Rezago educativo: 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir
Ante la problemática, el experto en educación resaltó que se necesitan acciones remediales y formación continua docente, pues de cada cien jóvenes que entran a la educación media superior, entre 12 y 15 estudiantes al año abandonan la escuela, en comparación con países de Europa, donde la cifra corresponde a sólo cinco alumnos por año.
El especialista destacó que al momento de reducir el abandono escolar también se frena el rezago educativo y se corrige, cerrando brechas de aprendizaje.
“Se corrige con mejores clases y enseñanzas, combatiendo el atraso de aprendizajes, impulsando la mentalidad de crecimiento, la orientación educativa y otorgando becas a quienes realmente lo necesitan”, sugirió.
De acuerdo a la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de la UNAM, en el atraso educativo hay diversos factores que influyen en la deserción escolar, como por ejemplo: la ubicación geográfica, la condición étnica, el género, y sectores o grupos sociales que influyen en la toma de decisiones.
“Existen sectores y grupos sociales en donde los padres y las familias no valoran suficientemente los beneficios de la educación; también hay situaciones extremas, como son los casos de las personas con discapacidad que no pueden sortear las dificultades de movilidad, por falta de accesibilidad en los centros escolares, niños en situación de calle, en hospitales o reclusorios, adolescentes que trabajan, madres jóvenes y jóvenes embarazadas, o hijos de padres agricultores migrantes, para quienes el derecho a la educación es inexistente”, resaltó.
También te puede interesar: Refuerzan el combate al rezago educativo de Campeche
En 2024, el 18.6% de la población tuvo rezago educativo, representando una disminución de 0.8 millones con respecto al 19.4% de 2022. De acuerdo con datos del Inegi, 15.1 millones pertenecen a la área urbana y 9.2 millones a la zona rural.