Ultimo Messaggio

PRI irrumpe con megáfonos en sesión de la Cámara de Diputados Concert Week 2025: ¿Qué conciertos están al 2×1 en Ticketmaster?

Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el lanzamiento de la iniciativa del Fondo de Cultura Económica (FCE), “25 para el 25“, que contempla obsequiar más de dos millones de libros en América Latina, está estipulada para diciembre.

“Y en diciembre, el FCE lanza 25 (libros) para el 25, una iniciativa conjunta que hemos hecho con diversos países de América Latina con el compromiso de acercar a nuevas generaciones a obras de (Gabriel) García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Juan Gelman, Nona Fernández, entre otros”, expresó la mandataria.

También te puede interesar: Tras primer informe, Sheinbaum asegura ‘rendir cuentas con resultados’

Previamente, recordó que este año, además de realizar una inversión en las escuelas de formación artística y eliminar las cuotas de inscripción, a través del programa México Canta, hermanaron “a las y los jóvenes de México y Estados Unidos y fomentamos la música mexicana que no haga apología ni al consumo de las drogas ni a la violencia”.

Asimismo, recordó la inauguración de la Cineteca Nacional Chapultepec el pasado viernes 15 de septiembre, en el marco de la celebración del Día del Cine Mexicano, “con un ciclo de cine de y para las mujeres indígenas”.

“25 para el 25”

Fue en mayo pasado, durante una de las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum que se dio a conocer, en voz del titular del FCE, Paco Ignacio Taibo II, la preparación de esta iniciativa “que tiene como objetivo obsequiar 2 millones y medio de libros a jóvenes de América Latina”.

Entonces, Taibo II explicó que este proyecto “está coordinando con editoriales y con gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de estos 2 millones y medio de libros hacia fines de este año, es el proyecto más grande de fomento a la lectura y tiene un objeto muy claro: hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer por leer“.

Además de las autoras y autores mencionados por la mandataria, en mayo, el titular del FCE preciso que la colección “incluye textos del llamado boom latinoamericano y posteriores, entre ellos autores como (…) Eduardo Galeano, Piedad Bonnett, así como escritoras mexicanas como Adela Fernández”.

La red de librerías del Fondo de Cultura Económica-Educal cuenta con 109 librerías en México y 21 más en el extranjero, en países como Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, Perú, Ecuador, Venezuela, Cuba, Paraguay y Estados Unidos.

Entonces, el día del anuncio de la iniciativa “25 para el 25“, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que sus libros favoritos son Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y La estructura de las revoluciones de Thomas Kuhn.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *