Ultimo Messaggio

Dan a madre buscadora el cuerpo de su hijo desaparecido hace 4 meses Reportan otro caso de plagio vs artesanos de Oaxaca

El cineasta Luis Estrada desde muy joven quiso que Las Muertas, novela de Jorge Ibargüengoitia, fuera su ópera prima, ya que sentía una gran admiración por su literatura, al tiempo que consideraba algo muy fácil de trasladar al lenguaje cinematográfico.

“Sin embargo, en su momento no se consiguieron los derechos, no hubo manera de llevarla al cine y pasaron todos estos años y se dio la oportunidad de hacerla en formato de serie, la cual creo que le hace justicia pues es una obra de hilar muchas cosas y contarla rápidamente no le hubiera hecho justicia”, dijo en entrevista con este medio la productora Sandra Solares.

Las Muertas –que se estrena este 10 de septiembre por Netflix–, ficciona el escalofriante caso de Las Poquianchis, ascenso y caída de las hermanas Arcángela y Serafina Balardo, quienes construyeron un imperio de burdeles en México en la década de los 60, lo que les dio un lugar en los anales de la historia al considerarse las asesinas seriales más despiadadas y temidas del país.

“Creo que este formato está más cuidado, tiene más precisión, se pudo trasladar mejor la novela; y creo que llega en un muy buen momento porque además, Luis es otro director hoy que en 1990, cuando empezaba en el mundo cinematográfico”, añadió Solares.

También te puede interesar: “El que se lleva se aguanta”: ¡Qué Viva México! de Luis Estrada responde a las críticas de AMLO 

Según la productora de esta serie que se estrenará en la plataforma de streaming, el cineasta cuenta que desde que tenía 16 años puso la mira en esta obra de la literatura nacional, pero el destino lo llevó a hacer muchas otras cintas que lo han posicionado como uno de los cineastas más importantes y controvertidos de la industria nacional.

“Este formato de serie le da una nueva posibilidad a títulos como éste, ya que las películas, con el formato de 90 minutos o hasta tres horas, no deja de ser una adaptación en donde tienes que escoger y desechar algunas cosas para que la puedas contar de principio a fin, aunque aquí no tuvimos ese problema porque es un cuento corto, cualquier cosa que en palabras es corta a la hora de trasladarla a una cuestión visual cambia y se extiende, así que darle esta extensión  le va muy bien”, sostuvo.

Sandra Solares espera que esta serie mueva al espectador a la lectura con el ánimo de comparar y saber de dónde parte esta serie.

“Además, Jorge Ibargüengoitia merece que lo lea todo el mundo porque es un genio de la literatura que tiene un humor muy especial y Las Muertas, de Netflix, creo que se apega muy bien a su obra”.

Netflix |  

ELENCO Y PRODUCCIÓN DE PRIMERA

Las Muertas se filmó con altos valores de producción para transportar al espectador a la época en la que sucedieron los hechos. Y el elenco de más de 150 actores está encabezado por Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez, además de Joaquín Cosío, Alfonso Herrera, Mauricio Isaac, Leticia Huijara, Enrique Arreola, Fernando Bonilla, Salvador Sánchez.

“Para las hermanas buscamos un tipo específico, Luis ya tenía pensado que Paulina fuera una de ellas, pero también teníamos que buscar a alguien que pegara con este estilo y llegó Arcelia con una maravillosa audición que terminó por gustar. Aunque no fue fácil, en México los actores tienen ganas de trabajar con él en sus proyectos, lo que nos dio la posibilidad de escoger lo mejor de lo mejor, fantástico”, comentó Sandra.

En esta puesta al día, la serie de Luis Estrada interioriza y profundiza en los derroteros vivenciales y criminales de las hermanas González Valenzuela (llamadas aquí “Las Baladro”) respetando el argumento original de la novela, pero llevando más allá su tono irónico y haciendo visible —con una sofisticación visual— la geografía del universo novelado por el escritor guanajuatense. El resultado es una historia tan desmesurada como la realidad que retrata.

“Esta historia tiene muchos paralelos con los tiempos que vivimos, sigue sucediendo ya que la serie habla de corrupción, de impunidad, violencia de género, trata de personas, de negocios ilegales, traición, de muchas cosas que desgraciadamente no han desaparecido de nuestra cultura y creo que hablar de ello, generar polémica es importante”, finalizó la productora de la serie Las Muertas de Luis Estrada que se estrenará este 10 de septiembre por Netflix. 

También te puede interesar: “¡Qué viva México!” de Luis Estrada para consumo de los conservadores: AMLO

¿SABÍAS QUE?

Luis Estrada se desempeñó como productor, showrunner y director de toda la serie, incluidos los seis capítulos, algo inusual en la industria nacional, ya que en la producción de seriales éstos suelen dirigirse por diferentes personas. 

Por ello el cineasta mexicano dijo ser “un imbécil”, ya que sobreestimó sus capacidades de todo tipo, creativas, profesionales, emocionales; fue un esfuerzo sobrehumano. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *