A finales de julio se hicieron públicos testimonios de algunos exempleados de Nubank México (Nu) que aseguraron que los despidieron injustificadamente y discriminaron, como el no poder entablar una conversación en portugués con sus mandos en Brasil a distancia, por lo que quedaban desinformados o excluidos, entre otros señalamientos.
La asociación Business & Human Rights Resource Centre, organización civil internacional que ayuda a revisar temas laborales en 18 países, asumió la defensa de parte de estos trabajadores sin precisar el número total, aunque explica que cuenta con al menos una decena de testimonios de personas que iniciaron el proceso legal por jornadas laborales abusivas sin pago de horas extra, desconocimiento de incapacidades médicas, presión y hostigamiento disfrazado de evaluaciones de desempeño y la entrega de supuestos beneficios financieros que, en realidad, fueron promesas incumplidas.
En tanto, la firma anunció recientemente el relevo de su CEO en México, al reemplazar a Armando Herrera por Iván Canales, quién aseguró se encuentra con permiso de paternidad, pero seguirá en la empresa, mientras empleados señalan que tiene que ver con parte de las acusaciones.
También te puede interesar: Preocupa caída de inversión pública en mayo 25.8%: CEESP
Dichos señalamientos surgen en medio de la convergencia total a banco después de haber obtenido la licencia el pasado mes de abril por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En el caso de Felipe, uno de los empleados que demandaron, comentó que se le informó por llamada telefónica de su baja, sin tener acceso a una salida convencional conforme a las leyes en el país.
El mexicano se dice experto en ciberseguridad, quien después de dos años (2022-2024) lo despidieron, sin explicaciones, ni una remuneración conforme a la ley.
Exempleados de NU denuncian presuntos abusos
Sara Goméz, afirmó en redes sociales que el banco NU está subcontratando a sus trabajadores a través de la plataforma Kelly México, lo que afecta los intereses y donde muchas personas no hablan por riesgo a perder su empleo.
Dicho tema empezó a crecer en algunas redes sociales después de que afectados publicaron sus posturas como David Ricardo Hernández que acusa que lo despidieron sólo por preguntar en qué momento iban a llegar sus utilidades.
También te puede interesar: Iberia coloca 6 millones de asientos durante el verano
“Como ex nubanker, puedo decir que si hay censura dentro de la organización. Cuando nos quejamos de que no hubo utilidades, algunos quedaron despedidos, a otros nos llamaron a juntas personales, ya que no compartíamos los valores de la empresa”, posteó.
Hernández dijo que cuando no le agradabas a alguno de los jefes, “había despidos disfrazados de “performance”… conocí a compañeros que denunciaban internamente a su superior y salían despedidos, en vez del jefe”.
Por su parte el abogado Leopoldo R. Jacome acusó en Linkedin que el banco NU trata incluso de acallar a comunicadores que han publicado la información como es el caso de dos podcaster.