Ultimo Messaggio

Alcaldía Álvaro Obregón reforzará seguridad en regreso a clases Por primer informe no habrá conferencia mañanera de Sheinbaum

Hay optimismo en Washington respecto a que la Corte Suprema de Estados Unidos confirmará los altos aranceles a las importaciones establecidos por el gobierno de Donald Trump, pese a que un tribunal federal de apelaciones los anuló el pasado viernes.

También te puede interesar: Ebrard asegura que México sorteó amenazas de aranceles de EU

Mientras el fallo definitivo se resuelve, las tarifas seguirán vigentes, lo que mantiene en tensión al comercio internacional y a los sectores productivos que dependen de insumos extranjeros.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, defendió en televisión nacional que las medidas arancelarias son clave para proteger la economía estadounidense frente a lo que calificó como “competencia desleal” de China.

Recordó que los impuestos a las importaciones han funcionado como una herramienta de presión en la balanza comercial y que retirar esas tarifas enviaría una señal de debilidad, en medio de un contexto global marcado por desaceleración económica e inflación persistente.

El tribunal de apelaciones determinó que el presidente carece de autoridad legal para imponer aranceles sin un límite de tiempo, lo que cuestiona la facultad ejecutiva con la que Trump ha sostenido su política comercial desde su regreso al poder.

Foto: AFP/Archivo |  

Los aranceles mantienen en tensión a importadores, fabricantes y cadenas de suministro globales

El fallo, aprobado por una mayoría de siete contra cuatro magistrados, resultó interpretado en la Casa Blanca como una decisión de corte político más que económico.

La justicia intervino en la contienda tras una demanda presentada por estados gobernados por el Partido Demócrata y una coalición de pequeñas empresas importadoras, a las cuales Navarro les reprocha pretender “seguir comprando a bajo precio las porquerías chinas”.

El desenlace tendrá impacto no sólo en el equilibrio de poderes en Estados Unidos, sino también en las cadenas de suministro globales; además, importadores estadounidenses, especialmente pequeñas y medianas empresas, argumentan que las tarifas encarecen los productos básicos y reducen su competitividad.

En contraste, sectores manufactureros locales insisten en que los aranceles son un escudo necesario frente a la sobreoferta de productos asiáticos a bajo costo.

También te puede interesar: Trump duplica aranceles a la India, ahora pagará 50%

La Suprema Corte tendrá la última palabra, y con ella se definirá el rumbo de la política arancelaria estadounidense, cuyo alcance trasciende fronteras y puede marcar el pulso de la economía internacional en los próximos meses.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *