Ultimo Messaggio

Dan a madre buscadora el cuerpo de su hijo desaparecido hace 4 meses Reportan otro caso de plagio vs artesanos de Oaxaca

Ante el número de contagios de sarampión que se han registrado en Chihuahua, pese a los esfuerzos del Gobierno y para garantizar un regreso a clases seguro, las autoridades estatales pedirán con carácter de obligatorio la cartilla de vacunación.

Los más de 700 mil alumnos desde nivel básico a superior deberán contar con la dosis, también disponible para el personal docente que la solicite. “Estamos seguros que será un ciclo escolar de mucho éxito y hay que recordar que todos debemos vacunarnos contra el sarampión”, señaló el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, a la prensa local.

También te puede interesar: Ssa confirma 14 muertos por sarampión y 3 mil 911 casos, aumentan vacunación

Ayer, cientos de padres de familia hicieron fila desde las 02:00 horas en el Gimnasio de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con el objetivo de vacunar a sus hijos contra el sarampión.

El medio NetNoticias.mx documentó que los tutores esperaron varias horas para asegurar un lugar para la inoculación y cumplir con el requisito para el regreso a las aulas

Las autoridades informaron que este lunes mantendrán la jornada de vacunación entre 09:00 y 17:00 horas.

Hoy, niños y adolescentes volverán a las aulas, lo que podría aumentar el riesgo de nuevos contagios si no se refuerzan las medidas preventivas. El sarampión es altamente contagioso y puede propagarse rápidamente en espacios cerrados como las escuelas.

Autoridades de Salud han pedido a  madres, padres y tutores revisar las cartillas de vacunación y acudir a completar esquemas, pues la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) es la principal herramienta de protección.

gob.mx/salud/  

También se recomienda estar atentos a síntomas como fiebre, erupciones en la piel, tos y ojos enrojecidos, y acudir al médico ante cualquier sospecha. 

HAN APLICADO MÁS DE 500 MIL DOSIS

Salud de Chihuahua informó este fin de semana que ya se han aplicado 500 mil vacunas, a manera de cerco para acabar con los contagios.

La gobernadora Campos Galván ha estimado un impacto a la baja de los casos para noviembre próximo, gracias a las acciones de su administración para contener los contagios.

El brote de sarampión sumaba, hasta el viernes pasado, 4 mil 023 personas confirmadas con el virus, tres mil 906 personas recuperadas de la enfermedad, así como 12 pacientes hospitalizados

Llegó al estado en febrero a través de la comunidad menonita; sin embargo, es la etnia rarámuri la que ha sido más perjudicada, pues acumula 12 de las 16 muertes por esta enfermedad que se han reportado. Las primeras tres se dieron entre menonitas y la otra fue un menor mixteco, de acuerdo con la Secretaría del ramo.

También te puede interesar: Maru Campos integra a productores agrícolas en la campaña contra el sarampión

TARAHUMARAS, LOS MÁS AFECTADOS

Ante ello, la Secretaría de Salud, el DIF y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) informaron que han atendido a 661 personas durante la última jornada de vacunación contra el sarampión. 

Los municipios beneficiados fueron Urique, Uruachi, Chínipas, Guadalupe y Calvo y Nonoava. También comunidades remotas de la zona serrana, como Orisino, San Antonio, Loreto, Arroyo Hondo, Mesa de Álamo y El Trigo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *