Ultimo Messaggio

Colgados en Tacubaya Corea del Sur registra récord en exportación de semiconductores

El tema del Acuerdo de Seguridad con Estados Unidos fue colocado en la agenda prioritaria mexicana a finales de julio cuando el presidente Donald Trump había prometido firmar 30 por ciento de aranceles de castigo a México por temas de narcotráfico.

El viernes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en la visita del secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, martes y miércoles de esta semana -es decir, en pocas horas- se firmaría ese nuevo entendimiento bilateral, pero el ambiente fue envenenado por el senador texano republicano, Ted Cruz, con su amenaza de que México tendría que aceptar la presencia de tropas estadounidenses en territorio mexicano para combatir y destruir a sangre y fuego las zonas dominadas por los cárteles del narcotráfico.

Estados Unidos ha insistido en el tema de las tropas militares en territorio mexicano para perseguir y destruir narcos, pero sin entender que el Ejército mexicano no tiene facultades para ejercer esas funciones y que su participación es a solicitud de la Guardia Nacional o del Ministerio Público en apoyo a acciones de seguridad pública que tienen efectos en la seguridad interior, es decir el mantenimiento de la soberanía mexicana dentro del territorio.

Hay dos pequeños problemillas en caso de que militares americanos entren a México a combatir el narco: qué pasaría y qué acciones de venganza provocaría si los narcos hieren o matan a soldados americanos en combate y qué ocurriría cuando los militares de EU vean o se percaten de que los laboratorios y casas de narcotraficantes se encuentran en zonas populares de población civil y que ningún misil de dron puede garantizar que no salga herido algún ciudadano inocente.

Las incursiones militares de Estados Unidos han fracasado: Corea del Norte, Vietnam y Afganistán, para mencionar los más conocidos, y de esos tres países tuvieron que salir huyendo porque las tropas no destruyeron la capacidad de respuesta de las guerrillas.

En este contexto, el Acuerdo de Seguridad no puede permitir la presencia de tropas americanas en territorio mexicano.

 

Zona Zero

Otra cosa sería el uso de fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos para penetrar en otros países y realizar acciones de destrucción o de secuestro contra figuras contrarias a los intereses estadounidenses, como el caso del general Manuel Antonio Noriega en Panamá y ahora la presencia militar de EU queriendo entrar a Venezuela a secuestrar al presidente Nicolás Maduro. Y está el modelo El Mayo Zambada de secuestro de narcos.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *