Ultimo Messaggio

Luis Suárez escupe al auxiliar del Sounders en final de la Leagues Cup Indicadores financieros | 1 de septiembre de 2025

El 1 de septiembre “arranca una nueva era del Poder Judicial” con la toma de protesta de 137 jueces y magistrados electos en la primera Elección Judicial de la Ciudad de México, afirmó la coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo.

También te puede interesar: Consejo de la Judicatura confirma parálisis del Poder Judicial por 15 días

En conferencia, previo a la celebración del tercer periodo extraordinario, la legisladora morenista indicó que “está todo listo” para la ceremonia en el recinto legislativo en la que rendirán protesta 5 integrantes del Tribunal de Disciplina , 34 magistraturas y 98 juzgados.

“La toma de protesta estará dividida en bloques para que logren pasar todos ante el Pleno del Congreso. Quien no tome protesta no va a poder asumir el cargo en el Tribunal, lo marca la Ley. Tendrán que esperar a una segunda sesión para que podamos tomarle protesta a los jueces y magistrados”, explicó.

La sesión del Congreso estará dividida en tres partes, arrancando con la elección de la Mesa Directiva del Congreso. Posteriormente, la Jefa de Gobierno presentará su informe institucional ante el pleno del Congreso, y después rendirán protesta los nuevos integrantes de la SCJN.

Especial  

Congreso CDMX aprueba reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial

En periodo extraordinario de sesiones, el Congreso de la CDMX aprobó la iniciativa de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por la que se reforman diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial local, para establecer las disposiciones necesarias para la implementación del nuevo sistema de justicia en la capital.

También te puede interesar: Se estrenarán nuevos ministros con designación de administradores del Poder Judicial

Mediante la aprobación del dictamen se extingue formalmente el Consejo de la Judicatura con la protesta de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y la integración del Órgano de Administración Judicial, y se incorpora el principio de austeridad republicana, prohibiendo que algún servidor público de la judicatura perciba un salario superior al del titular del ejecutivo federal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *