Familias de desaparecidos y colectivos de búsqueda realizaron este sábado una marcha en calles de Guadalajara, Jalisco, para exigir atención y acceso a la justicia para las víctimas.
Con una cifra de casi 15 mil 700, Jalisco es el estado con mayor número de personas desparecidas en México y, de acuerdo con cifras oficiales, el país registra más de 130 mil víctimas de desaparición.
También te puede interesar: Instalan en CDMX Gabinete Metropolitano para búsqueda de desaparecidos
Foto: AFP
Al rededor de 300 asistentes a la marcha organizada en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada se reunieron en la Glorieta de los Niños Héroes, ahora conocida como Glorieta de las y los desaparecidos.
Al grito de “¡No sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente!” y “Jalisco es una fosa”, los manifestantes caminaron hacia el Palacio de Gobierno donde exigieron a las autoridades son ser ignorados.
“Exigimos lo de siempre: que hagan su trabajo, que ya dejen de evadir este problema que no lo pueden tapar con un dedo”, expresó Jaime Aguilar, activista de 62 años.
Familiares y líderes de colectivos portaron pancartas con fotos de sus desaparecidos, acompañadas de frases como “Si no tardas mucho te espero toda la vida” y “Jalisco te desaparece”.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) emitió un comunicado en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada en el que advirtió que atender a las víctimas “no es un favor ni una concesión, sino una obligación legal y una deuda con ellas y con la sociedad”. Asimismo, instó a las autoridades de México y Centroamérica a atender a las familias.
También te puede interesar: Buscan indicios de 250 desaparecidos en la Sierra de Guadalupe
Foto: Cuartoscuro
Además de Guadalajara, buscadores y familias de desaparecidos también realizaron marchas en ciudades como Tijuana y en CDMX donde colectivos realizaron una pega masiva de fichas de búsqueda sobre la avenida Paseo de la Reforma.