Ultimo Messaggio

Prohíben uso de DDT y otros plaguicidas en México ‘Lorena’ se intensifica huracán categoría 1

Redacción

El Gobierno federal incluirá en el Paquete Económico 2026 un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para empresas refresqueras, con el objetivo de reducir el consumo de bebidas azucaradas en el país. Así lo adelantó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, durante la reunión plenaria de legisladores de Morena.

La funcionaria explicó que la propuesta forma parte de una estrategia para atender problemas de salud pública como la diabetes y la hipertensión, en línea con la campaña nacional anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 27 de agosto contra el consumo excesivo de azúcar.

Godoy advirtió que esta medida generará un amplio cabildeo en el Congreso por parte de las empresas del sector, dado que se trata de un impuesto que impactará directamente en su producción y comercialización. El proyecto será enviado a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre.

Además del tema fiscal, la Presidencia prepara iniciativas de reforma entre las que destaca una a la Ley Aduanera, cuyo propósito será “apretar” los controles de importaciones y exportaciones y combatir la corrupción en ese ámbito. La consejera jurídica señaló que se trata de una propuesta de gran alcance que también podría enfrentar presión de grupos empresariales.

Pidió a los legisladores oficialistas analizar a detalle el documento que reciban, pues aseguró que se trata de una reforma estructural que requerirá respaldo político en San Lázaro. Aunque no se precisaron los cambios concretos, se anticipa que las modificaciones generarán resistencias en sectores vinculados al comercio exterior.

En materia social, Godoy adelantó que otra de las propuestas del Ejecutivo contempla permitir que los derechohabientes del ISSSTE accedan a servicios de salud a través del IMSS Bienestar, como parte de la reconfiguración del sistema nacional de salud.

Durante su exposición, también aclaró que en el próximo periodo de sesiones los legisladores podrán impulsar sus propias iniciativas, siempre que no involucren modificaciones presupuestales, ya que el gasto federal no admitirá presiones adicionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *