Ultimo Messaggio

7 muertos y más de 70 heridos en bombardeos en Sudán Encabeza Félix Arratia primera jornada de limpieza del Río Santa Catarina en Juárez

Durante la premiación oficial de todas las categorías ganadoras del Maratón de la Ciudad de México, uno de los exponentes en silla de ruedas se manifestó en contra de la organización del evento realizado en la capital nacional y los acusó de discriminación.

Marco Antonio Caballero, segundo lugar de la categoría indicó como discriminatorio el hecho de que ni siquiera el 10 por ciento de la remuneración económica que obtuvo el ganador absoluto en la rama varonil, Tadu Abate, de 50 mil dólares, es lo que le dan al ganador en la disciplina adaptada, que este año conquistó José Alan Frías.

También te puede interesar: Etíopes dominan el Maratón de la Ciudad de México

“Somos atletas elite y no es posible que ni siquiera el 10 por ciento del premio de los deportistas convencionales. El ganador de nosotros apenas obtuvo 60 mil pesos”, explicó el mexicano.

También te puede interesar: Oscar Piastri gana en Gran Premio de Países Bajos

Con participación de atletas extranjeros también en esa categoría, en la que el colombiano Francisco Sanclemente se vio afectado por un bache con el que tropezó al grado de no poder continuar en la competencia, Caballero solicitó que haya más atención en la ruta, a la que consideró le hace falta mantenimiento aún pese a que Javier Peralta, director del Instituto del Deporte en Ciudad de México, había asegurado estar en óptimas condiciones.

“Solo espero que sí haya un cambio pero sin represión y que el próximo año eliminen la categoría en silla de ruedas”, externó el deportista adaptado mexicano, que fue parte del único podio netamente mexicano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *