Ultimo Messaggio

Bedolla arranca modernización del Planetario de Morelia; será de clase mundial Surge ‘Construyendo Prosperamos Juntos’ como nueva fuerza política en México

Los nueve ministros electos acordaron que su primera decisión, el próximo lunes tras tomar protesta en el Senado, será nombrar a los tres integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ) del Poder Judicial.

También te podría interesar: Laura Itzel Castillo rinde protesta como presidenta del Senado

Dicho órgano asumirá parte de las funciones de la extinta Judicatura, como el control presupuestal de más de 70 mil millones de pesos.

El presidente electo de la Corte informó los ministros electos sostuvieron el pasado jueves la séptima reunión de trabajo en preparación de la entrada en funciones de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, te hablamos sobre sentencias de #LaCorte que refuerzan la obligación del Estado de prevenir, investigar y sancionar este delito, así como de garantizar la reparación y no repetición. pic.twitter.com/mR17ogKYSw

— Suprema Corte (@SCJN) August 30, 2025

En esta sesión tomaron nota del conjunto de decisiones administrativas que, derivado del proceso de transición, debe tomar el Órgano de Administración Judicial a la brevedad. Frente a ello, resolvieron que una de sus primeras decisiones será la designación, el próximo 1 de septiembre, de las tres personas integrantes del Órgano de Administración Judicial que corresponde nombrar a la Suprema Corte de Justicia, con base en los artículos 100 y 101 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Objetivos de ministros ante designaciones en el Poder Judicial

Esta determinación permitirá que, quienes resulten designados, se incorporen de manera inmediata a sus funciones para agilizar las decisiones administrativas que dicho Órgano debe adoptar, asegurando el funcionamiento institucional y brindando certeza a todas y todos los integrantes del Poder Judicial.

Durante la reunión también se revisaron los avances en la construcción de los proyectos de acuerdos generales que permitirán dotar de un marco jurídico y operativo a la nueva Suprema Corte.

Cuartoscuro |  

“Estos acuerdos buscan asegurar que la justicia se imparta de manera pronta, expedita, accesible y cercana a la ciudadanía”, indicó.

También te podría interesar: Publican en el DOF la disolución de la empresa Fonatur Tren Maya

Los ministros reiteraron que la Suprema Corte estará vigilante de que en todo momento se respeten y garanticen los derechos laborales de sus integrantes, considerando este aspecto como un principio esencial para consolidar la reconciliación de justicia con el pueblo de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *