* Maquiladoras “tramposas” simulan exportaciones
* Fortalece la medida a los comerciantes y fabricantes establecidos
* Afectaba la competencia desleal a los zapateros mexicanos
Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX), Vicente Gutiérrez, respaldó la decisión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de suspender la importación temporal de calzado terminado, al señalar que la medida busca frenar la competencia desleal contra la industria nacional.
En entrevista con Diario Basta, explicó que el programa IMMEX, diseñado para importar temporalmente insumos, transformarlos en México y reexportarlos sin impuestos, ha sido utilizado de manera indebida por un segmento de maquiladoras “tramposas”. “Se estima que entre un 10 y 15% de las maquiladoras, principalmente en el norte del país, han simulado exportaciones para introducir al mercado mexicano calzado terminado, corrompiendo incluso a autoridades aduaneras”, acusó.
El líder empresarial advirtió que este fenómeno no se limita al sector zapatero, pues también afecta a la industria del vestido, electrodomésticos y electrónicos. En esos rubros, dijo, el contrabando técnico y la evasión fiscal generan pérdidas superiores a tres mil millones de pesos anuales.
Marcelo Ebrard anunció que se suspende la importación temporal de calzado terminado porque perjudica a la industria nacional. #Latinus #InformaciónParaTi
♬ sonido original – Latinus – Latinus
“El mensaje del secretario de Economía es claro: se acabó el abuso. No basta con cerrar la puerta; es necesario castigar a quienes han hecho del contrabando y la informalidad su forma de vida”, enfatizó.
Gutiérrez destacó que la medida fortalece a los comerciantes y fabricantes establecidos, quienes generan empleo formal y cumplen con sus obligaciones fiscales. “El daño ha sido severo, pero con estas acciones se avanza en la defensa de la industria mexicana”, sostuvo.
*Nunca más*
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación elimina el régimen que permitía el ingreso de calzado terminado sin pagar impuestos bajo el esquema IMMEX. En muchos casos, ese producto no era exportado, sino que terminaba en el mercado interno, afectando directamente a los fabricantes locales.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2021 México exportaba seis pares de zapatos por cada par importado; para 2024, la proporción cayó a menos de uno a uno. El Inegi reportó que en 2024 el PIB del sector se desplomó 12.8 %, la producción bajó 12.5 % y se perdieron casi 11 mil empleos formales.
Ebrard informó que la decisión responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “La presidenta ordenó que no fuese así, porque se perjudica a la industria nacional. Ya no se puede importar a México calzado terminado”, dijo en la mañanera.
La industria zapatera mexicana genera entre 120 mil y 130 mil empleos directos, una fuente de trabajo que estuvo en riesgo por la práctica de importaciones temporales que ahora quedan suspendidas.
Te puede interesar
Sheinbaum compara a Alito con porros: “Así golpearon a mi hermano en la UNAM”
The post Vicente Gutiérrez apoya a Ebrard: “El contrabando técnico golpea al país” appeared first on Diario Basta!.