Ultimo Messaggio

Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra Conoce las movilizaciones hoy 29 de agosto

A mes y medio de la entrada de aranceles de 17.09% al tomate rojo mexicano en Estados Unidos por señalamientos de dumping, los precios en en nuestro país han caído hasta 30%. 

Comerciantes, amas de casa y consultores coinciden en que hay sobreoferta en el mercado, debido al freno norteamericano y quizá por las lluvias extraordinarias del último mes que han impulsado la producción. 

También te puede interesar: México fija precios mínimos al tomate para exportación

En algunos puntos de la zona metropolitana el costo del alimento se ha podido observar hasta en 10 pesos el kilo. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revisó que entre agosto de 2024 y este año, los precios bajaron 30% al consumidor y hasta 31% al productor. 

“En el caso de productores el costo en las últimas semanas bajó 31% de 7.30 pesos a 5 pesos el kilo, pero en el de consumidores cayó un 30% al pasar de 33 pesos kilo a cerca de los 23 pesos”, comentó Juan Carlos Anaya, director general de la consultoría agro. 

“Hay mucho jitomate”

En el caso del precio a la exportación, el producto rojo bajó de 1.20 dólares a 1.15 dólares por kilo, antes de la entrada en vigor del arancel en julio. Josué Sotelo, comerciante de verduras en el Estado de México, comentó a este diario que ahora en la Central de Abasto ve bodegas inundadas de producto, “hay mucho jitomate por donde le busques”. 

“La central está a tope por todos lados, por eso está muy barato”, aseguró. Una acusación del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglás en inglés) afirmó que México cometía dumping al inundar su mercado con el producto a muy bajo costo, afectando a los productores norteamericanos. 

Cuartoscuro |  

Para Juan Carlos Anaya, de la consultoría GCMA, “aún no se reflejan los efectos del incremento de los precios mínimos internos que estableció hace unos días el Gobierno de México ni del arancel aplicado al jitomate”. 

Para el experto, aún el mercado está en incertidumbre y se desconoce una nueva postura de Washington, lo que supone una pérdida de competitividad para nuestros país, mientras no se baje el impuesto al jitomate mexicano

También te puede interesar: Preocupa acuerdo sobre precios mínimos al tomate

“Mientras la convergencia de precios a la baja puede incentivar el consumo interno, aunque a costa de la rentabilidad productiva, se recomienda dar seguimiento estrecho a la respuesta comercial de EU y la evolución de la política interna mexicana, para anticipar efectos sobre flujos de exportación y márgenes en el campo”. 

La guerra comercial del vecino país tiene varios frentes con México, como es el del jitomate, el barrenador y el intento de aranceles a metales como cobre y aluminio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *