Ultimo Messaggio

Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra Conoce las movilizaciones hoy 29 de agosto

El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado mediante el programa IMMEX. Sólo en 2024, en el sector calzado el PIB cayó 12.8%, la producción bajó 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales, señaló la Secretaría de Economía

De acuerdo con datos presentados por su titular Marcelo Ebrard, en La Mañanera en Palacio Nacional, la industria del zapato presentó un incremento inusual de 959% de importación, lo cual ha afectado al mercado local en más de 20%. 

También te puede interesar: México impondrá arancel de hasta 25% al calzado extranjero

Economía, detalló que entre 2021 y 2024, este sector sufrió un impacto negativo, debido a una prohibición de la importación de dicho producto terminado y al mal uso que se hizo del régimen de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Otra consecuencia fue que las fábricas disminuyeron 16.6% su capacidad instalada y a esto se suma que, el año pasado, las importaciones de calzado terminado crecieron 159%, y en valor, 60.3%, con respecto a 2023. 

iStock |  

Además, Ebrard Casaubón dijo que previo al anterior sexenio “había el régimen de importación temporal, donde no se pagaba el IVA porque no va al mercado interno, va a exportación, pero muchas empresas que importaban el calzado, pues no lo mandaban a exportación, lo vendían en México”. 

Ante tal situación, los industriales del calzado decidieron presentarse ante la presidenta Claudia Sheinbaum, para plantearle la situación actual en el sector, quien ordenó la elaboración del decreto que hoy se publicó y con el que “ ya no se puede traer calzado terminado bajo el régimen de importación temporal, ya no se puede”, detalló Ebrard. 

“Entre 2019 a 2024, la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del Producto Interno Bruto (PIB) en la industria del zapato experimentó una disminución de 3.1%”

También te puede interesar: Regreso a clases: Cómo elegir el mejor calzado escolar, según Profeco

ZAPATERAS, SIN APOYO 

A inicios de abril y como parte de la Operación Limpieza, la Secretaría de Economía canceló los apoyos del programa IMMEX a 5 empresas en Baja California y Jalisco que, de manera irregular, importaron zapatos y los vendieron en el país. “Esto representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco IVA ni ISR”, detalló. La dependencia detalló que las marcas Kaizen Inc, Co Production de Tijuana, Soluciones Empresariales M.H. Fashion, Philkor Trends (en BC), y Grupo Maquilador sin Frontera, entre otras, simularon la importación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *