Ultimo Messaggio

Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul Sheinbaum recibirá a Marco Rubio el 3 de septiembre

La Filarmónica de las Artes presenta una nueva producción de La Bohème en el Centro Universitario Cultural, bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda. Con una orquesta, coro y solistas integrados por jóvenes mexicanos, la ópera promete emocionar con una historia que combina amor, miseria y romance.

La obra maestra La Bohème, de Giacomo Puccini regresa a la Ciudad de México en una producción especial dirigida por Enrique Patrón de Rueda, quien subraya que el distintivo de esta temporada radica en la fuerza de la juventud.

También te puede interesar: Las 10 canciones para recordar a Juan Gabriel

“Esta producción tiene el sello de que es una orquesta de puros jóvenes, al igual que el coro y los solistas. Es una empresa importante hacer este tipo de ópera con jóvenes mexicanos”, explicó el maestro concertador.

Últimas funciones

El montaje presenta sus dos últimas funciones este 30 y 31 de agosto en el Centro Universitario Cultural, bajo la dirección de Vladimir Rueda y con un reparto encabezado por Jèssika Arévalo como Mimì, Rodrigo Petate como Rodolfo y Angélica Alejandre en el papel de Musetta. A ellos se suman Amed Liévanos (Marcello), Alberto Albarrán (Schaunard), José M. Valenzuela (Colline) y Gerson Millán (Benoît/ Alcindoro).

La propuesta cuenta además con la participación del Coro de las Artes, y el Coro Metropolitano Huitzilli, dirigido por Ruth Escalona.

Con música del célebre compositor italiano y libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, La Bohème se sitúa en el corazón del romanticismo operístico al narrar las pasiones, dificultades y esperanzas de un grupo de jóvenes artistas en París.

AUDILUCEM |  

Para Patrón de Rueda, lo que mantiene vigente la obra es su capacidad de reflejar lo humano en todas sus dimensiones: “Esta historia es tan cercana al público, ya que los  seres humanos viven constantemente estas historias de pobreza, de amor, traición, de enfermedad, de miseria humana. Pero también está llena de romance y toda la posibilidad que da en la vida el amor”.

La apuesta de la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, en colaboración con Dunkel Arts, busca ofrecer una experiencia accesible y profundamente emotiva.

El director enfatiza que la ópera no es solo solemnidad ni un género distante, sino una vivencia capaz de atravesar el corazón del espectador.

“Yo espero que el público se eche la lagrimita porque en esta ópera hay que llorar, sonreír, divertirse para que salgan con el corazón en chino”.

La Bohème un escaparate del talento emergente

Más allá de la magnificencia de la partitura, esta edición de La Bohème se presenta como un escaparate del talento emergente en México, un recordatorio de que el futuro de la ópera se construye desde la pasión y la entrega de nuevas generaciones.

También te puede interesar: Jesse Plemons y Emma Stone protagonizan el tráiler de ‘Bugonia’ de Yorgos Lanthimos

¿Sabías que…?

La Bohème fue estrenada en 1896, en Turín, bajo la batuta de Arturo Toscanini, y más de un siglo después aún es una de las óperas más representadas en el mundo.

30 y 31 de agosto de 2025 en el Centro Universitario Cultural, ubicado en Odontología 35, Copilco Universidad, Ciudad de México.

Los boletos tienen un costo de $600 y $550, disponibles en Boletópolis

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *