Las alcaldías más afectadas son GAM e Iztapalapa, pero este 2025 AO ya rebasó la cantidad de daños reportados en 2024
POR OMAR MONTALVO
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México. – De acuerdo con los registros de fugas en la red hidráulica de la Ciudad de México, casa año hay más de 10 mil fugas, una tendencia que no han podido revertir las autoridades capitalinas y que han posicionado tanto a la alcaldía Gustavo A. Madero como Iztapalapa, en las demarcaciones con más incidentes de este tipo, aunque este año hay registros sobre un mayor deterioro de la red hidráulica en otras demarcaciones.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua) que encabeza José Mario Esparza, a través de su Dirección de Distribución, precisó que en 2024 hubo un total de 10 mil 408 fugas de agua que fueron detectadas y atendidas, según indicó a través de respuestas a solicitudes de información.
Esta tendencia ha sido similar en otros años con variaciones mínimas. En 2023 la cantidad de fugas fue de 11 mil 249, mientras que en 2022 de mil 128. Entre 2020 y 2021 los registros fueron menores en 8 mil 907 y 9 mil 416 debido a la pandemia por coronavirus, pero en 2019 también hubo 11 mil 618. Entre enero y mayo de 2025, la Segiagua tiene un registro de 4 mil 311. Esta tendencia se mantiene a pesar de que cada vez hay más estrategias para combatir estos incidentes, cómo las brigadas desplegadas para atener los reportes y las campañas para generar una cultura de reporte y prevención.
En los reportes sobre atenciones, son dos alcaldías las que históricamente tienen los mayores problemas sobre fugas en la red hidráulica. Gustavo A. Madero desde 2021 registra más de 2 mil incidentes por fugas con una cifra récord de 2 mil 665 en 2023, seguido por la alcaldía Iztapalapa con más de mil reportes que en 2024 tuvo mil 91 casos. Una alcaldía que estaba lejos de acercarse a esta cantidad es Álvaro Obregón, que en 2024 registró 448 fugas, lo que la posicionó como la novena con más fugas, pero hasta mayo de 2025 ya fueron detectados 559 incidentes en la demarcación y ahora es la segunda con más problemas por fracturas de la red.
Informes de la UNAM indican que las fugas en la capital son comunes debido a varios factores que influyen en la antigüedad de las tuberías, que es mayor a 50 años.
Entre los motivos que causan las fugas de agua, la más común según la Segiagua es la sobrepresión de la red, los asentamientos diferenciales en el terreno, el tránsito de vehículos pesados, sismos, grietas subterráneas, fallas geológicas y daños por otros usuarios del subsuelo. Además, la dependencia capitalina, señala que las fugas pueden provocar otros problemas, que además de desabasto e inundaciones a domicilios particulares, socavones, afectación vial, hundimientos, y taponamiento de tomas de agua potable.
Te puede interesar
Empresa investigada por la ASF recibe contrato millonario en Álvaro Obregón
The post Fugas de agua en CDMX causan socavones, hundimientos y desabasto appeared first on Diario Basta!.