Ultimo Messaggio

INE entrega constancias a 20 juzgadores que incumplieron requisitos Grupo Nutrisa cotizará en la Bolsa a partir de septiembre

Informe de la Secretaría del Bienestar revela que más de 207 mil personas carecen de seguridad social (54.9%) y 67,895 padecen carencia alimentaria (18%)

POR JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- En Tláhuac, gobernada por Berenice Hernández, la marginación no es una estadística: es una realidad que se palpa en calles sin pavimentar, viviendas precarias y servicios públicos insuficientes. Según el Informe Anual sobre Pobreza y Rezago Social 2025 de la Secretaría de Bienestar, 42.4% de su población vive en pobreza y 5.1% en pobreza extrema.

Asimismo, el informe de la Secretaría del Bienestar revela que más de 207 mil personas carecen de seguridad social (54.9%) y 67 mil 895 padecen carencia alimentaria (18%), cifras que colocan a esta alcaldía entre las de mayor rezago en la Ciudad de México.

El atraso estructural atraviesa varias dimensiones: 34 mil 550 personas (9.1%) no concluyeron la educación básica, 98 mil 255 habitantes (26%) carecen de cobertura médica y, en 2024, no se destinó presupuesto a alcantarillado, drenaje, electrificación ni mejoramiento de vivienda, de acuerdo con el FAISMUN. A pesar de una asignación de $98.4 millones para infraestructura social, el gasto se ha dirigido a urbanización superficial, sin atacar las carencias críticas. En el contexto nacional, Tláhuac ocupa el lugar 2 mil 363 de 2 mil 469 municipios en rezago social.

A esta precariedad se suma la inseguridad. Datos del Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común revelan que, entre enero y julio de 2025, robo a transeúnte con violencia, narcomenudeo, lesiones dolosas y extorsión lideran la estadística delictiva.

Colonias como Zapotitla, San Juan Ixtayopan y Miguel Hidalgo concentran denuncias por cobro de piso y enfrentamientos entre grupos criminales. Mientras vecinos viven bajo amenaza, autoridades locales insisten en que “la estrategia de seguridad está en marcha”.

En Tláhuac, la pobreza no es solo una cifra: es un reflejo del abandono institucional. La falta de inversión en salud, educación y vivienda, sumada al crecimiento delictivo, retrata a una alcaldía atrapada entre rezago y omisión.

Te puede interesar

Miguel Hidalgo atiende sólo la mitad de solicitudes de desazolve pese a promesas oficiales

 

The post Tláhuac, la alcaldía atrapada entre pobreza, abandono y violencia appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *